Examen MIR 2025.
El Ministerio de Sanidad acaba de poner en marcha el engranaje que convierte las miles de solicitudes para participar en las pruebas de
formación sanitaria especializada en listas de admitidos, exámenes impresos y resultados corregidos. Así, desde este miércoles ya es público el anuncio de licitación para contratar el servicio de gestión de las solicitudes, la contabilización y captura mecanizada de datos de las hojas de respuesta, así como el proceso de corrección de las mismas, correspondientes a la convocatoria de pruebas selectivas de la
futura convocatoria. Con este procedimiento, el departamento da inicio a la producción del
examen MIR y del resto de pruebas que integran la formación sanitaria especializada, que
se celebrarán el próximo 24 de enero a las
14.00 horas, las cuales prevén contar con un total de 43.000 inscritos, cifra similar a la estimada el año pasado por el ministerio.
Según el
pliego de prescripciones técnicas, el presupuesto base de licitación asciende a
241.080,00 euros (sin impuestos), con un valor estimado de contrato de 964.320,00 euros. La cifra supone un incremento de
15.580,00 euros respecto al presupuesto base de la convocatoria anterior, que fue de 225.500,00 euros.
El objeto del contrato incluye la ordenación e individualización de expedientes, la digitalización de la documentación presentada y la creación de un archivo digital con sistema de consulta en línea, además de la
codificación y grabación de datos conforme a las especificaciones del órgano de contratación.
La empresa adjudicataria
será responsable de recibir, contabilizar y digitalizar las hojas de respuesta de todos los aspirantes —incluidas aquellas en formato DIN-A3 para quienes tengan adaptaciones autorizadas—, incorporarlas a los expedientes digitales y garantizar la confidencialidad y seguridad de la documentación. El sistema de gestión deberá permitir búsquedas por múltiples criterios y permanecer operativo al menos dos años desde la formalización del contrato.
Previsión de solicitudes
Sanidad prevé la tramitación de hasta
43.000 solicitudes, que podrán presentarse tanto por vía electrónica como en papel. Tras el examen, el 90 por ciento de las hojas de respuesta deberán ser entregadas a la adjudicataria en un plazo máximo de tres días y el 10 por ciento restante antes del quinto día.
Desde la última entrega, el volcado y verificación de datos deberá completarse en un máximo de cuatro días hábiles.
El servicio finalizará cuando el órgano de contratación verifique la correcta grabación de los datos y publique oficialmente los resultados. Con esta licitación, Sanidad activa el primer engranaje de un proceso que constituye uno de los hitos anuales más relevantes para miles de titulados sanitarios que aspiran a una plaza de especialización en el
Sistema Nacional de Salud.
Este proceso es el arranque formal del proceso que culminará el 24 de enero, cuando miles de aspirantes a médicos, enfermeros y otros profesionales sanitarios se enfrenten a una de las pruebas más exigentes de su carrera. Este año, el presupuesto destinado a esa maquinaria administrativa crece respecto al anterior,
reforzando la logística de un examen que marca el futuro profesional de muchos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.