La decisión llega tras las incidencias técnicas registradas por la web a la hora de la inscripción

Sanidad amplía la inscripción al MIR 2026 hasta el 18 de septiembre
Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad ha confirmado, tal y como adelantó este medio el pasado martes, la decisión de ampliar el plazo de inscripción a las pruebas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) 2026, entre ellas el examen MIR, tras los problemas técnicos registrados en la sede electrónica. La Dirección General de Ordenación Profesional ha decidido así que el nuevo plazo se cerrará el 18 de septiembre de 2025, seis días más tarde de lo previsto inicialmente.

La ampliación se recoge en una resolución publicada en el portal web de Sanidad. El texto se acoge a la Ley 39/2015 y al Real Decreto 203/2021, que permiten prolongar plazos administrativos cuando fallos técnicos impiden el funcionamiento normal de las aplicaciones electrónicas. El Ministerio subraya que no habrá más prórrogas y que el proceso de inscripción concluirá de forma definitiva el día señalado.

El plazo inicial y las incidencias técnicas


La Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, había establecido que las solicitudes podían presentarse entre el 1 y el 12 de septiembre. Sin embargo, durante los primeros días se detectaron fallos que dificultaron el envío de la documentación a través de la sede electrónica.



Los aspirantes afectados trasladaron sus quejas en redes sociales y foros especializados, alertando del riesgo de quedar fuera del proceso por un error ajeno a ellos. El Ministerio ha respondido a estas críticas con la ampliación del plazo, que busca garantizar que todos los candidatos puedan completar el trámite.

El MIR 2026 en cifras


La convocatoria de este año contempla un total de 12.366 plazas de formación sanitaria especializada, destinadas a titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química, Biología y Física.

De ellas, 9.276 corresponden al MIR y 2.279 al EIR. El resto se reparten entre las demás titulaciones. La prueba se celebrará el sábado 24 de enero de 2026, a las 14:00 horas (13:00 en Canarias), dos horas antes de lo habitual en convocatorias anteriores.

Novedades de la convocatoria


El BOE ya adelantó varias novedades. Una de ellas es la incorporación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias, que contará con 82 plazas en su primera convocatoria. También se reduce la red de sedes de examen con Cádiz o Vigo, que ya no albergarán la prueba.

Otra novedad es la puesta en marcha de un sistema de repesca, que permitirá reasignar las plazas que queden vacantes en una segunda vuelta de adjudicación.

Cómo completar la inscripción


La solicitud debe realizarse a través del modelo oficial 790, disponible en la sede electrónica de Sanidad. La tasa de examen es de 31,10 euros, salvo en el caso de Enfermería, donde es de 23,33 euros.

El sistema exige adjuntar en formato PDF la titulación universitaria o el justificante equivalente, así como la acreditación de méritos académicos con la nota media del expediente. Una vez completado el trámite, el aspirante recibe un número de referencia único que confirma la validez de la inscripción.

Un proceso clave para los aspirantes


La ampliación del plazo hasta el 18 de septiembre da margen a los candidatos que no pudieron formalizar la inscripción en los primeros días por la caída de la sede electrónica. Ahora sí, los próximos meses estarán marcados por la publicación de las listas provisionales y definitivas de admitidos y excluidos, antes de la prueba de enero. Con más de 12.000 plazas en juego y la incorporación de nuevas especialidades y sedes, el MIR 2026 arranca con incidencias técnicas que han obligado a modificar el calendario inicial.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.