Emilio Monte ha desarrollado una aplicación para ofrecer a los pacientes información personalizada de sus tratamientos

Una app 'homemade' cubre un vacío hospitalario en la adherencia terapéutica
Emilio Bonte, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de Valencia.


SE LEE EN 3 minutos
Si el profesional pone el empeño suficiente, un pequeño proyecto personal puede convertirse en una herramienta beneficiosa tanto para pacientes como para el propio sanitario. Es lo que ha demostrado Emilio Monte, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital La Fe (Valencia), quien hace unos meses transformó una aplicación "muy básica" en un completo programa para facilitar el buen uso de los medicamentos por parte del paciente.  InfoMed 2.0 es el resultado de este esfuerzo tecnológico, que además ha cubierto una necesidad en los centros hospitalarios.  

"InfoMed 2.0 es una evolución de un primer prototipo creado durante mi curso sobre la aplicación de la IA en investigación y docencia en ciencias de la salud y una alternativa moderna a programas ya desaparecidos, como InfoWin, que fue durante años una referencia y cada hospital ha tenido que sustituir por sus propios recursos", traslada este especialista a Redacción Médica. 

Información útil y actualizada para el paciente


Dirigida a los profesionales sanitarios que trabajan directamente con pacientes, InfoMed 2.0 ofrece datos prácticos y visuales sobre cada medicamento, como el nombre comercial, los principios activos, imágenes del envase y la forma farmacéutica, su acción terapéutica, las instrucciones de administración y conservación o el lugar de dispensación. También posibilita incluir observaciones adicionales o instrucciones específicas para un paciente concreto.

En cuanto a la actualización de contenidos, Monte indica que “la información de las bases de datos la debe gestionar cada hospital o usuario, de modo que se puede personalizar el contenido a transmitir al paciente”. Para facilitar este intercambio, el farmacéutico ha creado “una comunidad donde se puede compartir fácilmente los archivos". De hecho, esta red es la que le ha permitido mejorar la propia herramienta: "Al compartir la idea con algunos compañeros, me transmitieron que podíamos añadir nuevas opciones, por ejemplo para poder confeccionar calendarios de administración personalizados”. 


Inteligencia Artificial en sanidad 


De hecho, el especialista asegura que la acogida de la herramienta está siendo muy positiva: "A día de hoy, me han solicitado la clave de acceso a la aplicación casi cien profesionales, a los que he pedido que me transmitan su sincera opinión tras probarla", apunta. "De momento, voy recibiendo un buen feedback, con propuestas de mejora interesantes".

Monte ya ha incorporado algunas de esas sugerencias, con nuevas actualizaciones recientes, y considera que el futuro de InfoMed 2.0 dependerá de su utilidad para los profesionales. "Si realmente les ayuda en la práctica diaria, seguro que podremos mejorarla con nuevas prestaciones", afirma.

Sobre el impulso al desarrollo de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario, Monte lo tiene claro y no duda en animar al resto de profesionales a dar ese salto tecnológico: "Que no se lo piensen y vayan adelante. Con algo de entrenamiento se pueden conseguir fácilmente resultados muy fiables y de mucha utilidad, ya que se pueden diseñar aplicaciones específicas para mejorar situaciones muy concretas de nuestro día a día".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.