Universidad de Cantabria.
La vuelta inicial de las
notas de corte en España llega a su fin. Las universidades de todas las comunidades autónomas ya han publicado los valores numéricos que abren puertas a la matriculación en su catálogo de grados. Al menos, en el caso de la primera lista de ordenación.
Cantabria ha sido la última en dar a conocer las calificaciones necesarias para el ingreso en sus aulas. La mayoría de las carreras del campo de Ciencias de la Salud
comparten un desplome en términos de exigencia, aunque con una excepción.
Dicha sorpresa no es
Medicina. La nota de corte para estudiar en Santander se ha situado en un 13,036, por detrás del 13,066 registrado para el curso académico 2024/2025, según ha podido conocer
Redacción Médica. Sin embargo, pese al descenso, consigue mantenerse por encima del 13, hito que logro el año anterior por primera vez.
Si bien es cierto que el recorte es mínimo, las notas de corte cántabras no logran escapar al
efecto de la reforma de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), causante de
la caída de la exigencia para la admisión en Medicina en buena parte de la geografía española, junto al incremento del número de plazas aprobado por Ministerio de Sanidad y Consejerías de Salud regionales para el próximo curso. Es más, solo dos centros han notificado ascensos para los estudios facultativos:
la Universidad de Santiago de Compostela y la
Universidad de Oviedo. Esta última es en la que más se ha incrementado.
Descensos en otros grados sanitarios
Enfermería tampoco esquiva
el impacto del nuevo modelo de examen de Selectividad. Y es que los alumnos que han conseguido plaza en la Universidad de Cantabria no han alcanzado los resultados del año pasado. Así, la nota de corte para el grado enfermero desciende unas centésimas, desde un 12,214 a un 12,176.
Similar es el desplome para
Ciencias Biomédicas. El último alumno admitido en el primer llamamiento presentó un 12,726. Se trata de casi una décima menos que la obtenida por su homólogo de 2024, un 12,809.
Los grados sanitarios ofertados en la Universidad de Cantabria aligeran el acceso al primer año, salvo uno de ellos
|
A pesar del hundimiento, Medicina, Enfermería y Ciencias Biomédicas se mantienen entre
las carreras más exigentes con los preuniversitarios a nivel de nota de corte. Eso sí, ninguna supera al doble grado en Física y Matemáticas, la formación que requiere de una mayor calificación para la aceptación.
Sorpresa sanitaria
Hay que destacar que un grado del ámbito de Ciencias de la Salud se desmarca de los descensos. Este es
Fisioterapia, que anota un importante ascenso respecto al año anterior. De esta forma, la nota de corte en la primera lista de admitidos ha quedado en un 8,431, dos puntos por encima del 6,000 demandado en julio para el curso académico 2024/2025.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.