Universidad de Oviedo.
Las
notas de corte para el curso 2025/2026 ya han aflorado en buena parte de España. Una de las comunidades autónomas que faltaban por publicar dichos valores para el ingreso en la universidad era
Asturias. Además, lo hace con sorpresa. Y es que a diferencia de lo que ha sucedido en
el resto del país, los grados del ámbito sanitario
se tornan más exigentes o mantienen el nivel del anterior año académico.
Un ejemplo es
Medicina. Y es que la nota de corte para acceder al grado facultativo en la Universidad de Oviedo se ha situado en un 13,072. Se trata de un par de centésimas por encima de la revelada en julio de 2024, cuando la calificación resultante de la primera lista de ordenación fue un 12,960. Es más, esta es la institución académica española en la que más crece en comparación con el curso pasado.
De esta forma,
las modificaciones aplicadas a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) no han afectado al rendimiento de los estudiantes que la realizaron este año, al menos a simple vista. Una situación muy distinta se da en el resto de España, donde las notas de corte para Medicina se han desplomado en la mayoría de universidades. Tan solo
Galicia revela un incremento, aunque también mínimo.
Avance generalizado en los grados sanitarios
El pequeño ascenso en Medicina no se reproduce en el caso de
Enfermería. Y es que los estudiantes que quieran conseguir plaza en este grado deberán de contar con una nota parecida a la de 2024. Así, la última persona con opción de matricularse en Oviedo sacó un 12,594, muy de cerca del 12,600 anterior. En el caso de la
Facultad de Enfermería de Gijón, la frontera quedó en el 12,345, próxima al 12,380 de hace un año.
Odontología sí que registra cambios en su calificación de ingreso en la Universidad de Oviedo. En concreto, esta sube una décima, al pasar de un 12,810 a un 12,967. Mismo escenario vive
Fisioterapia, donde la nota de corte sube desde el 12,160 de 2024 al 12,210 actual.
Solo Enfemería notifica una pequeña reducción de su nota de corte para el próximo año académico
|
El incremento es aún mayor en el caso de las carreras universitarias relacionadas con el ámbito de la salud mental. Así,
Psicología recrudece su entrada a primer año en dos décimas, desde un 11,752 a un 11,907. Esta subida es algo menor en el caso de
Logopedia, que pasa de un 11,168 a un 11,210.
Eso sí, pese a los incrementos observados en la mayoría de grados sanitarios, estos siguen
sin liderar la tabla de los más exigentes en términos de acceso. Ese puesto es para los dobles grados en Ingeniería Informática en Tecnologías de la Información y Ciencia de Ingeniería de Datos y en Ingeniería Informática del Software y Matemáticas. El bronce sería para Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.