El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.
Las enfermeras se preparan para la defensa de su profesión. Así, el
Consejo General de Enfermería (CGE) lanza una ofensiva institucional con
un programa de encuentros con todos los partidos políticos con representación parlamentaria para impulsar mejoras legislativas en defensa de las condiciones laborales y el reconocimiento profesional y administrativo de estas profesionales, tanto del sector público como del privado. Los contactos arrancan el 14 de octubre con Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y se sucederán a lo largo de las próximas semanas con los distintos partidos.
La intención es presentar a las formaciones políticas las principales reivindicación enfermeras. Una de ellas es la subida el ascenso al
grupo A1 de la función pública, debido a que este perfil sanitario se ubica en el A2. Desde el CGE han tildado esta situación de "injusta", "herencia" de otro régimen de hace décadas, en el que su formación estaba calificada como una diplomatura no como actualmente, que es un grado universitario.
La entidad colegial exigirá a los políticos "que se dejen de partidismos y
apoyen el nuevo Estatuto Marco de los profesionales sanitarios que propone el Ministerio de Sanidad, al menos en la parte en la que incorpora una nueva clasificación basada en criterios académicos mucho más justa y que acabaría de una vez con la vergonzosa injusticia histórica que condena a enfermeras y enfermeros a formar parte del grupo A2", ha asegurado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya. Actualmente, el articulado promovido por el Ministerio de Sanidad no convence a todos los partidos, pero "la reclasificación de los profesionales de Enfermería es algo que no debería cuestionarse y así se lo vamos a hacer ver a los responsables políticos", ha añadido.
Esta discriminación administrativa impide a las enfermeras
acceder a determinados puestos de responsabilidad sanitaria que pueden ocupar otros profesionales, aunque no formen parte del ámbito de Ciencias de la Salud. Además, estar encuadrado en ese grupo inferior, el A2, también supone una desventaja desde el punto de vista retributivo.
Reconocimiento de la prescripción enfermera
Por otra parte, el CGE solicita apoyo a
la reforma de la conocida como Ley del Medicamento para que las enfermeras queden definidas en la misma como profesionales con capacidad prescriptora como médicos, odontólogos y podólogos. El Real Decreto 954/2015 -luego modificado en el RD 1302/2018- ya regula la prescripción enfermera y es el momento de que lo recoja una de las leyes más importantes en materia sanitaria para adaptarse a la realidad de la práctica clínica del siglo XXI. "La nueva redacción sólo viene a consolidar una realidad de nuestra sanidad; oponerse a esta sería actuar contra la legislación vigente además de mandando un mensaje muy negativo para unos profesionales sanitarios a los que en el pasado han dedicado elogios y homenajes cuando lo que se necesita son actos y hechos", ha puntualizado el presidente del CGE.
AsÍ, Enfermería buscará paliar las problemáticas que afectan a su día a día. "Nuestras reclamaciones son razonables. No estamos pidiendo nada que las enfermeras no se merezcan. Así se lo vamos a plantear a los diferentes grupos políticos para que apoyen una legislación favorable para un colectivo, como el enfermero, considerado
un pilar clave del Sistema Nacional de Salud (SNS)", ha afirmado Pérez Raya.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.