El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya.
Los facultativos irán a
huelga este viernes. La
Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el
Sindicato Médico Andaluz (SMA) han convocado un día de protesta para reclamar un Estatuto Marco solo para el colectivo de Medicina. Una jornada de reivindicación que goza del apoyo de los distintos representantes del gremio, desde las organizaciones que agrupan a los residentes hasta el estamento colegial. La situación cambia más allá de los límites de la profesión. Desde el ámbito de la Enfermería entienden que todos los integrantes de las plantillas del Sistema Nacional de Salud (SNS) tienen que estar
incluidos en el articulado del futuro marco normativo de la sanidad pública.
En este sentido, el presidente del
Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha resaltado que el nuevo Estatuto Marco debe "incorporar de manera coherente todos los derechos y necesidades de los sanitarios". De esta forma, se evitará
"la apertura de brechas entre las distintas profesiones".
Así, la entidad colegial enfermera
aboga por la unión ante la fragmentación. En parte, esta divergencia se hace palpable en la convocatoria de la huelga del 3 de octubre por parte de los sindicatos médicos. Y es que esta no cuenta con el respaldo del resto de organizaciones incluidas en el Ámbito de Negociación. Es más, FSS-CCOO, UGT, Satse, CSIF y CIG-Saúde cuentan con su propio calendario de acciones. La última a las puertas del Ministerio de Sanidad, dos días antes de la protesta facultativa.
Loading...
Un Estatuto Marco para el beneficio común
Pérez Raya ha remarcado que el Estatuto Marco tiene que
"establecer con claridad el ámbito de actuación para los próximos años". Su texto debe servir "como base sólida para el desarrollo profesional del conjunto del sector sanitario en el espectro público". Un grupo que adolece de la saturación del proceso asistencial, provocada por el aumento del volumen de pacientes y la escasez de personal.
En el caso específico de las enfermeras, estas sufren también dificultades para acceder a puestos directivos o la falta de acceso al nivel A1 del organigrama del SNS, en el que se encuentra la mayoría de profesiones sanitarias, desde médicos y farmacéuticos hasta psicólogos clínicos y odontólogos. Precisamente,
la actualización de la clasificación profesional es una de las demandas prioritarias para el colectivo de Enfermería. "Resulta imprescindible corregir una anomalía que persiste desde hace demasiado tiempo y poner fin a una injusticia histórica que nos afecta de manera directa", ha afirmado el presidente del CGE.
"Resulta imprescindible corregir una anomalía que persiste desde hace demasiado tiempo, como es la actual clasificación profesional"
|
Precisamente, la clasificación profesional propuesta en el borrador del
Estatuto Marco causa
fricciones entre la mayoría de los sindicatos del Ámbito de Negociación y los exclusivos de los médicos -hay que recordar que CESM forma también del primer grupo-. Y es que los representantes de la profesión facultativa demandan un nivel especial para ellos en caso de que se apruebe la estructura prevista, que permitiría a las enfermeras situarse en el A1.
Demandas sindicales
La reforma de las categorías profesionales es una de las
principales reivindicaciones de las organizaciones negociadoras con Sanidad. Pero,
no es la única. Estas piden la generalización de las 35 horas semanales, el reconocimiento del solape de jornada para garantizar la continuidad asistencial, la jubilación anticipada y la mejora de la organización de la jornada laboral, tanto ordinaria como complementaria. Una serie de líneas rojas fijadas por los sindicatos para dar luz verde al Estatuto Marco.
Algunas coinciden con las de CESM y SMA, como la regulación de la retirada profesional antes de los 65 años o la jornada de 35 horas por semana, con la voluntariedad de las guardias. Otras son propias, como la
creación de
una categoría A+ para médicos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.