Un profesional sanitario del Sistema Nacional de Salud podría haber batido un récord de contratos temporales. En concreto, lleva encadenándolos desde hace 17 años, lo que se ha traducido en un total de 578 contratos desde el año 1999.
Según informa Fabián Valero, abogado experto en derecho laboral, el trabajador estuvo los primeros 7 años con contratos para cubrir guardias que apenas duraban un día. “Si se hacen alrededor de ocho guardias al mes, al final de cada año serían casi cien contratos anuales”, señala el citado jurista.
Las citadas condiciones, para el letrado, además de aportar inseguridad laboral provocan que “al final por una guardia se cotizan dos días, por lo que este profesional hace la misma jornada que un fijo, pero tiene una retribución en cómputo mensual entre un 30 y un 40 por cien menor que los empleados fijos, y además solo cotiza la mitad de tiempo”. Una situación, la de este sanitario que ha querido proteger su identidad, que se suma (aunque de forma desproporcionada) a la avalancha de profesionales del sector salud afectados por esta situación a la que la Justicia europea ha comenzado a poner fin.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.