MIR 2023: examen completo y todo sobre la convocatoria


El examen MIR es una de las pruebas de Formación Sanitaria Especializada más exigentes y con prestigio que se realizan a lo largo de todo el país para que los médicos opten a una de las plazas de especialización que determinará su carrera profesional. La convocatoria de 2023 se llevó a cabo el 21 de enero, ofreciendo un total de 8.550 plazas para Medicina, lo que representó un incremento del 5 por ciento respecto a la convocatoria anterior y del 38 por ciento en comparación con cuatro años atrás.


El examen MIR 2023, completo


Loading...


Cómo fue la prueba de acceso a la residencia


La prueba consistió en 200 preguntas más 10 de reserva, con una duración de cuatro horas y media. Los aspirantes debían responder a preguntas de opción múltiple que abarcaban diversas áreas de la Medicina, incluyendo 25 preguntas basadas en imágenes clínicas. Esta estructura busca evaluar de manera integral los conocimientos y habilidades de los candidatos.

La especialidad con mayor número de plazas ofertadas fue Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.455 vacantes, reflejando la intención de reforzar la Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud español. Al examen MIR se presentaron un total de 12.668 médicos, de los cuales el 74 por ciento provenía de universidades españolas y el 22 por ciento eran extracomunitarios.


Novedades del examen MIR 


Una de las novedades más destacadas de esta convocatoria fue el aumento en el número de preguntas del examen, pasando de 175 a 200, manteniendo 10 preguntas de reserva. Uno de los cambios que ha perdurado hasta la actualidad y que ha incrementado la exigencia y el tiempo al que dedicar a la prueba.

El proceso de selección incluyó una fase de inscripción en septiembre de 2022, seguida de la realización del examen en enero de 2023. Posteriormente, se publicaron las plantillas de respuestas correctas y el correspondiente proceso de impugnaciones, permitiendo a los aspirantes conocer sus resultados provisionales antes de la adjudicación de plazas en la que determinaron el rumbo que iba a tomar desde ese momento su futuro profesional.

Con ello, el examen MIR 2023 también compartió muchas similitudes con las pruebas de convocatorias anteriores. El estrés y nerviosismo acumulado por meses de preparación fueron elementos protagonistas el día de la prueba que se llevó a cabo la prueba a lo largo de los diferentes espacios habilitados por el Ministerio de Sanidad para la realización del examen.

Conjuntamente, familiares y amigos asistieron para mostrar su apoyo a los opositores. Una tradición que lleva estando presente desde hace muchas convocatorias y que reúne a los seres queridos para una de las fechas más señaladas de cualquier profesional sanitario que se juega el rumbo de su futuro a una carta a principios del mes de enero de cada año.

Además, diferentes academias encargadas de la preparación de los aspirantes también hacen acto de presencia para dar las últimas indicaciones a sus opositores y brindarles toda la suerte que se pueda tener después de meses de trabajo, esfuerzo y constancia a un examen que exige de las mayores capacidades sanitarias.

En aquel entonces, Patricia Andrés, obtuvo la primera posición en el MIR 2023 consiguiendo un total de 183 aciertos, 17 fallos y más de 116 puntos totales. Su futuro, al igual que tantos otros que consiguen un alto puesto de clasificación en el examen, fue ligado desde el primer momento a Dermatología. En su caso, natural de Bilbao y alumna de Medicina de la Universidad de Navarra, Patricia Andrés decidió cursar su especialidad en el Hospital Universitario de Cruces de Baracaldo.

En definitiva, el examen MIR de 2023 volvió a ser exigente con los aspirantes que se presentaron a la prueba añadiendo un plus de dificultad a la hora de añadir más preguntas, además de las de reserva. La emoción y la tensión fueron protagonistas aquel 21 de enero y, desde entonces, miles de nuevos residentes se incorporaron a los hospitales de todo el país reforzando así el Sistema Nacional de Salud.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.