Durante los últimos años hemos asistido a la adaptación de los estudios de medicina a las pautas del Plan Bolonia, una adaptación que ha tenido como eje, la continuidad de la formación médica. El que la formación del médico responda, efectiva y eficazmente, a las necesidades planteadas exige un esfuerzo de colaboración entre la universidad y el sistema sanitario y, en este contexto, el hospital universitario representa un espacio de encuentro y colaboración máxima entre estas dos instituciones.
Las misiones docentes e investigadoras deben ser características del hospital universitario, conjuntamente a la misión asistencial, por lo que toda la estructura hospitalaria, sin excepción, debe estar realmente asociada a esas misiones. Ello incluye la disposición de espacios de investigación y docentes adecuados, así como el establecimiento de planes de docencia e investigación en las distintas unidades asistenciales, con la inclusión de objetivos en los contratos-programa, así como la garantía de que el estudiante tenga un papel claro en el ámbito hospitalario.
Todo ello acompañado de mecanismos de garantía de calidad, con los correspondientes indicadores y procedimientos de evaluación, que deben extenderse a la investigación con indicadores propios de la consideración de hospital universitario: tesis doctorales, proyectos de investigación, publicaciones, factor de impacto, etc., cuestiones todas ellas que deben valorarse adecuadamente, y que deberían contemplar actuaciones conjuntas entre la universidad y la institución sanitaria en la identificación de fortalezas, la puesta en común de recursos y el desarrollo de planes estratégicos.
Para que esta compleja y singular estructura pueda realizar sus tres funciones (asistencia, docencia e investigación), precisa de la comunicación fluida de los responsables académicos y hospitalarios. Es preciso entender que se trabaja en la misma dirección y que se navega en el mismo barco, como el propio nombre de la institución refleja “Hospital Universitario”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica