La semana 'exprés' de adjudicación de plazas MIR 2025 llega a su fin. Y es que la festividad de San Isidro en Madrid paralizará el proceso, por lo que la elección por parte de los médicos internos residentes comenzará de nuevo el próximo lunes 19 de mayo. En este momento ya son quince las especialidades que han agotado sus plazas durante las dos primeras semanas de adjudicación, con Dermatología como 'reina' del MIR 2025 batiendo récords en el número de orden 542.
A ella se han sumado Cirugía Plástica, Traumatología, Oftalmología, Cirugía Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología, Endocrinología y nutrición, Cardiología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Anestesiología y reanimación, Urología, Obstetricia y ginecología, Neurocirugía, Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía Pediátrica, Aparato Digestivo. Todas ellas han colgado ya el cartel de 'sold out'. Para el turno de esta tarde, las siguientes especialidades estarán cerca de agotarse:
-
Pediatría: 2 plazas
-
Cirugía General: 6 plazas
-
Neurología: 9 plazas
-
Radiodiagnóstico: 24 plazas
-
Reumatología: 8 plazas
-
Cirugía Cardiovascular: 2 plazas
Ya puede localizar las plazas que siguen disponibles en nuestro buscador MIR
Balance de una mañana frenética en la asignación MIR
Finaliza el turno 5250 sin que se agote ninguna nueva especialidad en esta jornada, aunque varias siguen acercándose a su límite.
Plazas disponibles tras este turno:
Pediatría: 2 plazas
Cirugía General: 6 plazas
Neurología: 9 plazas
Radiodiagnóstico: 24 plazas
Reumatología: 8 plazas
Cirugía Cardiovascular: 2 plazas
A estas alturas del proceso, la mayoría de especialidades más demandadas ya están cerradas o a punto de agotarse. La elección entra en su tramo final, y cada vez son menos las opciones disponibles para quienes eligen con números de orden más altos.
Medicina Familiar supera las 200 plazas repartidas
Después de varios días de atasco, Medicina Familiar y Comunitaria comienza a despegar en el proceso de adjudicación de plazas. La especialidad ha alcanzado las 208 este miércoles, de las 31 han sido elegidas en este turno matutino. Eso sí, todavía queda un gran volumen por repartir, ya que la disciplina cuenta con 2.508 puestos.
Finaliza el turno de mañana de esta octava jornada de la asignación MIR 2025
Alergología distribuye la mitad de sus plazas
El cierre de más de una decena de especialidades da paso a otras en el proceso de adjudicación. Por ejemplo, Alergología ha acelerado en las últimas horas y ha repartido ya más del 50 por ciento de su catálogo para la presente convocatoria. En concreto, 38 de sus 76 plazas tienen dueño y se espera que el número se vaya incrementando en las próximas horas.
Avance en Medicina Legal
La disciplina de Medicina Legal y Forense se empieza a notar en el proceso de adjudicación de plazas. Los aspirantes a la residencia en el Sistema Nacional de Salud han elegido la especialidad en 12 ocasiones, lo que deja libres tan cinco de las plazas del volumen total con el que arrancó las asignaciones de este año.
Tres plazas para completar Pediatría
La especialidad focalizada en menores de edad está al borde de hacer 'sold out'. Únicamente tres vacantes la separan de ello y ocupar su catálogo de 518 puestos, el segundo más amplio de la presente convocatoria tras el de Medicina Familiar y Comunitaria.
Cirugía Cardiovascular cuenta con menos de cuatro plazas disponibles
La especialidad que dio el pistoletazo de salida en el MIR, al
ser elegida por el número de orden 1, no deja muchas opciones a los candidatos que todavía no han elegido su plaza. Y es que tan solo cuatro quedan cuatro vacantes por cubrir de la citada disciplina. Estos son los huecos restantes para este año:
-
Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada): 1
-
Hospital Universitario Doctor Negrín (Las Palmas de Gran Canaria): 1
-
Hospital Clínico Universitario de Valladolid (Valladolid): 1
-
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (Santiago de Compostela): 1
12 plazas en el hospital favorito de los MIR
Esta es la cifra que resta en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), el que más vacantes ha distribuido en las últimas jornadas. Pese a que su ritmo de adjudicación ha descendido en los últimos días, pocos son los huecos que quedan en el centro madrileño. Las únicas especialidades disponibles actualmente son Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Microbiología y Parasitología, Farmacología Clínica, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.
Neurología se apunta a la carrera por cerrar este miércoles
Más allá de Pediatría y Cirugía General y del Aparato Digestivo, Neurología también se une al listado de disciplinas cerca de agotarse. La especialidad ha consumido 180 de sus 190 plazas, por lo que el final podría estar cerca. ¿Habrá sorpasso esta jornada del proceso de adjudicación de plazas?
Abiertos a sorpresas
Pese a que la carrera por agotarse antes parece estar entre Pediatría y Cirugía General y del Aparato Digestivo, no hay que olvidar que la adjudicación de plazas es una caja de sorpresar. Sin ir más lejos, el martes 13 nos dejó una de esas anécdotas dignas del proceso de selección.
La especialidad de Angiología y Cirugía Vascular se agotó antes que Neurocirugía, que contaba con tan solo una plaza pendiente. La última plaza disponible fue elegida por el número de orden 4.553, quien se formará en el Complejo Hospitalario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. Justo después, se agotó la última plaza de Neurocirugía, que fue asignada al aspirante con número de orden 4.554, quien comenzará su formación en el Complejo Universitario de Vigo.
Geriatría se mantiene como perfil bajo
Desd el arranque del proceso de adjudicación, la especialidad centrada en los pacientes de mayor edad tan solo ha completado 13 de sus 120 vacantes. La última, escogida por el número de orden 5076 para el Hospital Monte del Naranco (Oviedo). Una situación que contrasta con la disciplina de los más pequeños, Pediatría, al borde de clausurar su catálogo para este año.
Olvídense de Ginecología
En la primera asignación del martes, la especialidad de Obstetricia y Ginecología fue la primera en agotarse. Con 282 plazas disponibles, la especialidad cerró a las 4.385, unos cien números más tarde que el año anterior. El aspirante que ha logrado asegurar su plaza se formará en la UDM Obstetricia y Ginecología del Hospital de Figueres, y será uno de los nuevos residentes en esta área clave de la Medicina. Un año más, esta disciplina continúa siendo muy demandada por los aspirantes a la formación médica.
Menos de 15 plazas para el cierre de Cirugía General
La especialidad quirúgica es una de las que más posibilidades tiene de agotarse este miércoles. En concreto, ha cubierto 226 de sus 240 vacantes, una decena únicamente durante el actual turno matutino.
Las plazas restantes se ubican en Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y La Rioja.
Varias especialidades agotadas en la jornada anterior
El martes, séptimo día de la asignación MIR 2025, marcó un punto de inflexión con el agotamiento de cinco especialidades, lo que ha generado una gran expectación entre los aspirantes. Y es que a medida que se avanza en el día, las decisiones de los últimos números de orden determinan el cierre de ramas facultativas y el inicio de una nueva etapa para los futuros residentes. Las disciplinas que se completaron este martes fueron Obstetricia y Ginecología, Angiología y Cirugía Vascular, Neurocirugía, Cirugía Pediátrica y Aparato Digestivo.
Tan solo quedan plazas de Pediatría en ocho CCAA
La especialidad centrada en la atención de los pacientes menores de edad está cerca de su final. Y es que ya
ha completado 494 de sus 518 plazas. De momento, quedan puestos en ocho comunidades autónomas. Esta es la distribución por localidades:
-
Arrecife (Canarias): 1
-
Ciudad Real (Castilla-La Mancha): 1
-
El Ejido (Andalucía): 1
-
Ferrol (Galicia): 1
-
Guadalajara (Castilla-La Mancha): 1
-
Lleida (Cataluña): 2
-
Lugo (Galicia): 3
-
Madrid (Comunidad de Madrid): 1
-
Ourense (Galicia): 3
-
Palencia (Castilla y León): 1
-
Pamplona (Navarra): 1
-
Ponferrada (Castilla y León): 1
-
Segovia (Castilla y León): 1
-
Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid): 2
-
Valladolid (Castilla y León): 4
Neumología se acerca al 50%
El arranque del octavo día de asignaciones MIR ha comenzado con cinco plazas menos de Neumología. La especialidad es una de las que ha arrancado con más fuerza la jornada, lo que le permite aproximarse a la ocupación de la mitad de sus oferta formativa para 2025. En concreto, la rama facultativa ha repartido 75 de sus 161 vacantes.
Estos centros concertados han sido las primeras elecciones en el MIR
La
adjudicación del MIR 2025 ha llegado con varias sorpresas. Dermatología batió récords el primer día del proceso agotando todas sus plazas en el orden 542. La primera semana, además, acabó con siete especialidades que agotaron todas sus plazas. Pero el hilo de novedades no acaba aquí. En el sector sanitario privado, los primeros residentes dieron la sorpresa escogiendo
Pediatría como primera opción. Un pódium que completaron Dermatología y Cirugía Plástica, como ya avanzó este periódico. Y, ahora, tras el análisis de los primeros cinco días de adjudicación de plazas, hay otra conclusión:
tres centros concertados se ‘cuelan’ entre las primeras 150 elecciones del MIR.
Puede leer todos los detalles aquí:
'Tres centros concertados 'brillan' en el MIR'
Cuatro especialidades siguen sin estrenarse
El cierre del segundo turno de ayer dejó más novedades.
Medicina del Trabajo, Análisis Clínicos, Bioquímica clínica y Farmacología clínica siguen con un 0 por ciento en su adjudicación de plazas.
Pediatría, cerca de agotar todas sus plazas
Este miércoles apunta a saldarse con 16 especialidades agotadas, y es que
Pediatría acabó el día de ayer con el 94 por ciento de
sus plazas adjudicadas. A ella, además, podrían sumarse también Neurología y Radiodiagnóstico, que marcaron un 90% y un 86% al cierre del segundo turno de este martes.
Hacer el MIR en la privada: "Hay un estigma social"
Redacción Médica entrevista a Osián Lorenzo (25 años, Pamplona), uno de los primeros MIR que ha escogido un
centro sanitario privado para hacer su residencia en la especialidad de Dermatología. "Hay un estigma social", explica este futuro residente, que ha optado por la Clínica Universidad de Navarra para su formación.
Madrid, Navarra y País Vasco lideran la tabla
La Comunidad de
Madrid encabeza el ránking de
adjudicación de plazas MIR 2025 con 1.004 plazas elegidas de un total de 1.585, lo que representa una cobertura del 63 por ciento. Aunque sigue siendo el
principal polo de atracción para los futuros residentes, la región aún cuenta con 581 plazas vacantes, lo que también la convierte en la comunidad con más puestos por asignar.
Le sigue de cerca la Comunidad Foral de
Navarra, que ha cubierto el 62% de sus 148 plazas, y el
País Vasco, con una cobertura del 60 por ciento (167 de 419 plazas). Estas tres comunidades se posicionan como las más atractivas del momento, manteniendo o incluso mejorando sus cifras respecto al año anterior.
La mitad de las CCAA agotan más del 50% de sus plazas
Más de la mitad de las comunidades ya han agotado más del 50 por ciento de sus plazas MIR. Así
lo adelantó Redacción Médica este martes tras una segunda semana de adjudicación en la que han sido 15 las especialidades que han se han quedado sin plazas. En concreto, han sido 10 las CCAA que ya han superado este 50 por ciento de adjudicación. No obstante, hasta el 28 de mayo, el día que finaliza el plazo, aún queda mucho camino por recorrer.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.