Víricö

Una residente de tercer aconseja esto a los nuevos aspirantes para evitar que les pase como a ella

"Si eres MIR, cierra tus redes para evitar tóxicos que hablen mal de ti"


SE LEE EN 3 minutos
Tener presencia en redes sociales es ya un 'must' para la vida de muchos, y no solo desde el punto de vista personal, sino también del profesional. Los médicos más jóvenes han visto un filón en estas plataformas para darse a conocer, acercarse a los pacientes y compartir contenidos de divulgación científica, entre otras motivaciones. Sin embargo, contar con un perfil en Instagram, TikTok o X puede ser un arma de doble filo, sobre todo si no se conocen cuáles son los límites de la información que se puede publicar. Es lo que ha expresado una residente de Anatomía Patológica a modo de consejo para los nuevos MIR que se incorporarán a su plaza en las próximas semanas.  

"Ahora que vais a empezar los resis, os recomiendo encarecidamente que mantengáis el rollo redes más privado. Grabar vídeos en el hospital, por ejemplo, sólo va a hacer que hablen de ti (es algo muy tóxico, pero es real)... Bueno, aparte de que grabar en el hospital es la cosa menos ética del planeta", ha apuntado. 

Además, esta MIR ha confesado lo que ella vivió simplemente por publicar contenido: "Salí un día con los resis y uno me dijo que hablaban de mí en su hospital y se pasaban mis fotos riéndose (estaba borracho). Yo llevo mal la crítica, me fui a casa llorando y borré mi antigua cuenta (tenía entonces 4.000 seguidores)". 

Ante su historia, una enfermera ha argumentado que "es más fácil reírse de una foto que comentar los avances de un artículo científico". Y de hecho, añade: "Yo también he parado de comentar o publicar porque sé que me siguen, comparten por WhatsApp casi todo lo que publico y me critican. Estoy aprendiendo a protegerme, creo que le llaman así". "En el mundo de la Medicina hay muchos acosadores", ha añadido. 

Ganar dinero extra siendo MIR 


Esta línea de pensamiento ha chocado con otros compañeros que opinan que la solución no tiene que ser la de poner el candado a una herramienta que sirve para expresar opiniones. Sin embargo, entra otro punto a tener en cuenta. "No defenderé el insulto nunca, la crítica sí. No creo que la solución sea dejar de expresarse, a mí me hizo mucho daño tener que dejar de hacerlo, pero es bueno saber lo que hay antes de empezar y más si quieres hacer dinero de ello", añade. 

Sobre este aspecto, la residente recuerda que no es legal trabajar en otra cosa durante el MIR. "De hecho el tema de ganar dinero también debería hablarse con los tutores y si se puede considerar actividad laboral extraordinaria relacionada con la residencia. Pero bueno, hablo más de que la gente se proteja, pero sí, habría que tener un poco de ética", apunta. 

"Hay que cuidarse y darse cuenta de que ser un microinfluencer de 30.000 seguidores a lo mejor no merece la pena frente a una carrera profesional en el hospital", concluye esta residente de Anatomía Patológica. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.