España inicia su segunda semana de adjudicación de plazas MIR con un total de siete especialidades que ya han colgado el cartel de 'sold out'. La primera de ellas fue Dermatología, seguida de Cirugía plástica, estética y reparadora. Después, la siguiente especialidad que agotó sus plazas fue Oftalmología, seguida de Cirugía Oral y Maxilofacial. Finalmente, durante la última jornada del pasado viernes, se agotaron las plazas de Endocrinología y Nutrición, Otorrinoralingología y Cardiología.
Esta mañana un total de tres especialidades han dado un gran empujón a la hora de sortear su oferta, provocando que tengan posibilidades de llenar toda sus plazas esta misma tarde. En concreto, se trata de Anestesiología, Urología y Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Medicina Familiar y Comunitaria poco a poco ha ido sumando plazas, pese a cuentagotas. En la primera jornada sumó nueve plazas, el martes 13, el miércoles 15, el jueves 23 y finalmente el viernes 35. El total de plazas que ofrece la especialidad, la más numerosa de todas, es de 2.508, por lo que apenas ha cubierto el 4 por ciento de las disponibles. Un escaso porcentaje que hace temer con vacantes libres como en los últimos años.
La otra cara de la moneda es representada por toda esa bolsa de especialidades que, pese a superar la primera semana de adjudicación de plazas MIR, no han llegado a estrenarse. Se trata de Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Farmacología Clínica, que mantienen su contador a 0. De este grupo se desprendió Inmunología durante la tercera jornada de asignaciones. Una disciplina del grupo de laboratorio que ha ocupado dos de sus plazas, una este jueves en el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid).
Repartidas ya el 42% de las plazas MIR 2025
El primer turno de elección en esta sexta jornada de adjudicación deja un total de 3.811 plazas repartidas entre los futuros médicos residentes. Por tanto, 5.196 plazas buscan todavía dueño en esta convocatoria, después de que 39 candidatos no hayan comparecido.
Oncología alcanza la mitad de sus plazas MIR adjudicadas
La especialidad ha logrado durante el primer turno matinal de este lunes llegar a adjuficar un total de 96 plazas, logrando adjudicar la mitad de toda su oferta. La última plaza ha sido el número de orden 3.374, en concreto en el Hospital Ramon y Cajal.
El informe de Simeg reclama planificación urgente y nuevos incentivos
“Formar a un médico especialista lleva más de una década. No podemos permitir que terminen emigrando por falta de oportunidades o por contratos precarios”, señala el informe firmado por Vicente Matas. La Fundación SIMEG pide un Estatuto Médico propio, mejores condiciones laborales y una planificación nacional a medio y largo plazo, que tenga en cuenta jubilaciones, necesidades reales por territorio y nuevos perfiles profesionales.
Especialidades que siguen sin estrenarse
Mientras algunas especialidades agotaban plazas en los primeros días, otras ni siquiera han sido seleccionadas. Entre ellas: Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Farmacología Clínica, Medicina del Trabajo y Medicina Nuclear. SIMEG alerta de que estas áreas pueden quedar desiertas o casi vacías si no se refuerza su visibilidad y atractivo profesional.
Solo el 0,83% de los aspirantes citados no eligió plaza
De los 3.500 aspirantes convocados en esta primera semana, apenas 29 no eligieron plaza. La mayoría ha encontrado destino, aunque las preferencias han sido muy claras: centros urbanos, hospitales grandes y especialidades con alta empleabilidad. Aún quedan 5.536 plazas por asignar y más de 10.000 aspirantes pendientes de elegir.
La elección online acelera el proceso, pero no corrige el desequilibrio
El sistema de adjudicación telemática ha permitido agilidad y transparencia, pero no ha evitado la reiteración de desequilibrios estructurales. Según SIMEG, la distribución sigue beneficiando a las grandes capitales, mientras hospitales de menor tamaño o en zonas rurales apenas captan residentes. Sin medidas correctoras, advierten, se consolidará una sanidad a dos velocidades.
9 plazas separan a Urología de llenar todas sus plazas
La Urología es la tercera especialidad que está cerca de culminar toda su oferta de plazas MIR. De las 17 plazas restantes por rellenar, en estos momentos solamente quedan nueve.
Dermatología, Cirugía Plástica y Oftalmología vuelan
Siete especialidades agotaron todas sus plazas en los primeros cinco días. Dermatología fue la primera en completarse (eligiéndose su última plaza en el número 542), seguida por Cirugía Plástica, Oftalmología, Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología, Endocrinología y Nutrición y Cardiología. La demanda se mantiene muy alta en áreas quirúrgicas y de alta especialización.
Traumatología solamente tiene 4 plazas por cubrir
La especialidad ha iniciado este primer turno mañanero del lunes con un gran empuje, provocando que de las 33 plazas restantes, solamente queden a estas horas cuatro pro cubrir. La última plaza adjudicada ha sido en el número de orden 3.847, concretamente en la Corporació de Salut del Maresme i de la Selva.
Hospitales de referencia: imán para los mejores puestos MIR
Entre los hospitales más demandados por los primeros 3.500 aspirantes destacan La Paz y Vall d’Hebron (101 plazas cada uno), el Gregorio Marañón (99), el 12 de Octubre (96) y el Clínic de Barcelona (82). Estos cinco centros hospitalarios concentran buena parte de los perfiles con mejores números de orden, lo que confirma su prestigio dentro del sistema sanitario.
Anestesiología ya ha colocado 27 plazas MIR esta mañana
Una de las especialidades que tiene más números de conseguir llenar todo su oferta durante esta segunda semana MIR es Anestesiologóa. Hasta el momento, se han adjudicado ya 27 plazas, por lo que solamente quedan seis en liza.
Las comunidades más olvidadas en la elección MIR
Mientras las grandes capitales acaparan la mayoría de las plazas, comunidades como La Rioja, Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón vuelven a situarse a la cola en elección de destinos. Provincias como Soria, Cuenca, Teruel o Zamora apenas han recibido plazas en esta primera fase. La baja demanda en estos territorios pone en riesgo la cobertura sanitaria futura en zonas ya tensionadas por la despoblación.
La concentración de plazas, protagonista del inicio del MIR 2025
Los primeros datos de la adjudicación MIR 2025 reflejan una realidad ya conocida: la mayoría de los aspirantes siguen eligiendo destinos en grandes ciudades. Solo diez provincias concentran el 67% de las 3.471 plazas ya adjudicadas. Madrid lidera con 796 plazas, seguida de Barcelona (467) y Valencia (252). Una dinámica que, según los expertos, acentúa el desequilibrio territorial en el acceso a profesionales sanitarios.
Un primer turno de plazas MIR 'tranquilo'
En esta primera jornada del lunes, ninguna de las especialidades con aún plazas sin adjudicar se encontraba muy cerca de vacíar toda su oferta. Anestesiología y Traumatología, con 33 plazas restantes cada uno, eran los campos que más cerca están de cerrar su cupo al completo.
Un poco más lejos se encuentran Urología, con 17 plazas, Ginecología con 62 y Aparato Digestivo, con 58.
Cirugía Ortopédica llena 20 plazas MIR más esta mañana
Otra de las especialidades que ha empezado esta jornada de lunes con gran empuje es Cirugía ortopédica y traumatología, llenando 20 cupos de los 33 que tenía restantes, por lo que solamente le hacen falta 13 plazas para colgar el cartel de 'sold out'.
Familia suma cuatro plazas MIR más
El estreno de Medicina de Familia en esta segunda jornada de adjudicación de plazas MIR ha sido tempranero, ya que ya se han colocado cuatro cupos más, en concreto en el Hospital de Getafe, en Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud, en Afyc de Pontevedra y en el Distrito de Atención Primaria Jaén.
Urología ya ha repartido cuatro plazas MIR más
Otra de las especialidades que cuenta con más números de de agotarse hoy o próximamente es Urología. Con solamente 17 plazas restantes, esta mañana se han adjudicado cuatro más, por lo que quedan 14 en liza.
Anestesiología ya ha ocupado nueve plazas MIR más
La especialidad sigue remando con el viento a favor y después de adjudicar nueve plazas MIR más, solamente le quedan 24 para poder convertirse en la siguiente especialidad en agotar todas sus plazas. En total, Anestesiología ofrecía una oferta de 434 plazas en total repartidas por toda España.
El Vall d'Hebrón deja atrás a sus perseguidores más inmediatos
El hospital Vall d'Hebrón está demostrando porqué es uno de loscentros más laureados a nivel nacional e internacional en múltiples campos sanitarios durante la adjudicación de plazas MIR 2025. El centro se ha consagrado como el hospital más demandado en Barcelona, con un total de 102 plazas adjudicadas, mientras que a cierta distancia se encuentra el Hospital Clínic con 81 plazas.
Anestesiología ya supera el 90 por ciento de sus plazas adjudicadas
Una de las especialidades que finalizó la primera jornada de adjudicación de plazas MIR con el 92 por ciento de plazas adjudicadas. Así pues, le restan solamente 33 cupos restantes para ser la siguiente especialidad que cuelga el cartel de 'sold out'.
La Paz sigue reinando en Madrid entre los MIR
El hospital madrileño La Paz es, por ahora, el centro que más plazas MIR ha adjudicado a estas alturas, con un total de 102. De cerca, le sigue en Madrid el Hospital Gregorio Marañón, con 99 plazas, y más lejos el Hospital Ramón y Cajal con 63.
Alergología logra su mejor cifra de plazas adjudicadas el viernes
La especialidad, que finalizó la primera semana de adudicación de plaza MIR de forma discreta, logró colocar cuatro puestos el pasado viernes, la cifra más alta en un día de toda la semana. Por ahora, ha alcanzado el 9 por ciento de plazas ofertadas, y le quedan 67 restantes.
Empieza el turno de adjudicación de plazas MIR del lunes
La primera plaza ofrecida este primer día es de Cirugía Ortopédica y Traumatología, con destino al Hospital Universitari Mútua Terrassa. Esta especialidad és, por ahora, la que más números tiene de finalizar su cupo de oferta, ya que está cerca de alcanzar su 90 por ciento.
Medicina de Familia adjudica un 4 por ciento del total de sus plazas
La especialidad, a medida que iban pasando los días, ha ido sumando cada vez más especialistas que desean formarse en Familia. Si en el primer día de ajudicación de plazas MIR se repartieron nueve, el viernes se llegó a un total de 35.
Hasta tres especialides buscan finalizar sus plazas hoy
Este lunes, tres especialidades buscarán acercarse un poco más a su objetivo, que es finalizar su cupo de plazas MIR cuanto antes. En esta ocasión, se trata de Urología, con el 89 por ciento de plazas completadas, Obstetricia y Ginecología, con el 78 por ciento, y finalmente Neurocirugía, con el 70 por ciento.
Hasta cinco especialidades siguen sin estrenarse
Pese a que ya ha pasado la primera semana de adjudicación de plazas MIR, hay cinco especialidades que no han logrado colocar ninguna de todas sus plazas. Se trata de Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Farmacología Clínica, que mantienen su contador a 0. De este grupo se desprendió Inmunología durante la tercera jornada de asignaciones.
Un viernes de infarto y con especialidades sin más plazas
El turno MIR del viernes ha sido uno de los más agitados de la semana, con especialidades finalizando su cupo de plazas a última hora. Con el paso de las horas, han ido completando su oferta Cirugía Oral y Maxilofacial, Otorrinolaringología, Endocrinología y Nutrición, y finalmente Cardiología.
Se suman así a las primeras que colgaron el cartel de 'sold out'. Dermatología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora o Oftalmología han sido los caramelos más escogidos y el primer día ya no dejaron ninguna plaza disponible.
La última plaza de Cardiología, sobre la bocina
A lo largo de la jornada de adquisición de plazas MIR 2025 del pasado viernes, la especialidad de Cardiología consiguió 'in extremis' colocar su última plaza que le faltaba para llenar toda su oferta.
Una de las especialidades históricamente más demandadas se ha hecho de rogar hasta los últimos minutos de la asignación, lo que ha propiciado un 'sorpasso' de otras
categorías más tapadas como Endocrinología y Nutrición que ya había vaciado sus puestos a media tarde, dando la campanada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.