La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
El
Consejo de Ministros ha aprobado este martes en segunda vuelta el anteproyecto de ley para
reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que ahora iniciará su tramitación en las Cortes. En el primer borrador del texto legislativo ya se instaba al Gobierno a revisar el marco legal sobre “jornadas especiales trabajo”, como la
guardia médica, para adaptar el nuevo régimen laboral a las circunstancias de cada sector.
No obstante, el secretario de Estado de Trabajo,
Joaquín Pérez Rey, ya dejó claro a primeros de marzo que esas particularidades de la
sanidad privada y del resto de sectores no se incorporarán a la propia ley, sino que dependerán del posterior desarrollo normativo de ese y otros aspectos recogidos en el anteproyecto.
A falta de conocer el texto resultante de la fase previa de audiencia pública, no ha habido cambios en ese sentido, y así lo trasladan fuentes ministeriales a
Redacción Médica: “
Hay tiempo para negociar”, subrayan. En el primer borrador se hablaba de un plazo de 18 meses para aprobar ese desarrollo normativo complementario.
En el periodo de audiencia pública, el Consejo de Económico y Social (
CES) puso sobre la mesa algunos “ajustes técnicos” para la ley, entre otros, que se ampliara el periodo de
adaptación a la jornada de 37,5 horas a los sectores que no tengan convenio colectivo. Pérez Rey avanzó que Trabajo asumiría ese cambio, que afectaría de forma directa a la sanidad privada en tanto en cuanto aún sigue sin contar con un
convenio a nivel estatal…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.