La secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
La
situación de los trabajadores indefinidos de larga duración en el sector público, incluido el sanitario, sigue en una suerte de limbo jurídico después de que, el pasado 9 de octubre, el abogado general de la Unión Europea, Rimvydas Norkus, cediera al Tribunal Supremo la potestad de decidir si el marco legal español ya cuenta con mecanismos suficientes para
sancionar “eficazmente” los abusos de temporalidad.
Norkus no aclaró si España ha de optar por la
conversión directa en fijos o indefinidos de estos trabajadores, algo a lo que
se opone la doctrina del Supremo arguyendo que es “contrario a la Constitución” conceder la condición de “funcionario o equiparable” a alguien, sea
interino o no, que no haya aprobado un proceso selectivo que respete los principios de igualdad, mérito y capacidad.
En todo caso, habrá que aguardar a la sentencia definitiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que se dictará previsiblemente la próxima primavera. A la espera de que el Gobierno mueva ficha a la hora de introducir
nuevas medidas legales que frenen el abuso de la temporalidad, el pleno del Congreso acogerá este miércoles un nuevo debate sobre el asunto.
Podemos, a través del Grupo Mixto, interpelará de forma urgente al Ejecutivo acerca de su posición sobre la consolidación como personal fijo de la Administración a los trabajadores públicos “en situación de abuso de temporalidad o fraude, tanto aquellos en activo como los ya cesados”.
Fuentes del partido liderado por Ione Belarra avanzan a
Redacción Médica, tomando como base la respuesta del Gobierno, elaborará una moción consecuencia de interpelación en la que
exigirá medidas concretas al respecto. Será, según lo previsto, “en las próximas semanas”…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.