El Ministerio retira la aprobación de la liquidación del próximo Interterritorial y se reunirá de forma extraordinaria

El Ministerio de Sanidad atiende la reclamación del Gobierno del País Vasco y revisará el Sifco
La ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García, y el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez.


SE LEE EN 4 minutos
El Ministerio de Sanidad atiende la reclamación del Gobierno del País Vasco y revisará el Sistema de Información del Fondo de Cohesión Sanitaria (Sifco). Así lo ha asegurado este martes el consejero de Salud, Alberto Martínez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno. Este acercamiento se produce tras una reunión este lunes entre representantes de ambos ejecutivos después de que Martínez anunciara que dejaría de acudir a las reuniones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) precisamente por ese asunto.

"El Ministerio de Sanidad se avino a revisar el sistema, la revisión del cálculo y la liquidación", ha manifestado Martínez. Además, el consejero de Salud ha explicado que Sanidad ha retirado la aprobación de la liquidación del orden del día del próximo Consejo Interterritorial y convocará una reunión extraordinaria para abordar el fondo de cohesión.

"Estamos satisfechos y esperanzados de que se analice con rigor el cómputo real del gasto", ha agregado el consejero de Salud. La queja del Gobierno Vasco está sustentada porque se mantiene un sistema con el que no están de acuerdo. "Hemos pagado más que el resto de comunidades autónomas juntas", ha señalado Martínez.

En este sentido, "el Ministerio desde el principio estaba de acuerdo con nosotros de que no era lógico que fuera así", ha apuntado el consejero de Salud. Si se hubiera mantenido el orden del día del Consejo Interterritorial, el representante del Departamento de Salud vasco hubiera votado en contra de la liquidación.

Sanidad aclara: "No vamos a revisar el sistema"


Fuentes del Ministerio de Sanidad han querido matizar posteriormente el anuncio de Martínez: "No vamos a revisar el sistema. Nosotros somos meros contables de las liquidaciones que nos dan las comunidades autónomas, y es por eso que si alguna región tiene problemas, lo primero que tiene que hacer es revisar su modelo de facturación. Sabemos que Euskadi ha identificado fallos en ese proceso, y nos abrimos a colaborar para que lo solventen".

Las mismas fuentes explican a Redacción Médica que en el departamento se ve con buenos ojos la posibilidad de celebrar "una reunión extraordinaria de la comisión de fondos" para que, "con el conjunto de las comunidades autónomas, se puedan intercambiar análisis sobre este proceso, para avanzar en una solución". Tras ello ya se llevaría al pleno la liquidación de las cantidades pendientes.

Euskera en el MIR


El acercamiento entre ambas partes contrasta con el 'no' del Ministerio de Sanidad a incluir el euskera en el MIR, lo cual provocó que Martínez dejara su silla vacía en la última reunión por el Estatuto Marco de principios de octubre. Martínez cumplió con su amenaza porque el ramo que dirige Mónica García no atendió su petición de valorar el euskera en la convocatoria MIR, con el objetivo de hacer frente a la falta de profesionales sanitarios.

Además, criticó entonces que "Sanidad realiza un cálculo del Sifco claramente confiscatorio para Euskadi". El consejero de Salud detalló que "la sociedad vasca tiene que saber que los 312 millones de euros que van para España, Euskadi ha pagado 169. Un 5 por ciento de la población paga el 60 por ciento de la factura total".

Atención sanitaria en Gaza


Por otro lado, el Gobierno Vasco ha dado a conocer nuevas ayudas y actuaciones para apoyar al pueblo palestino. En materia sanitaria, el Departamento de Salud y Osakidetza se prepara para la llegada de cinco menores más a finales de mes, el cuarto dispositivo hasta el momento.

"Salud y Osakidetza hemos atendido a 21 de los 39 menores que han llegado al conjunto del Estado", ha afirmado Martínez. El consejero de Salud ha repasado las actuaciones realizadas hasta el momento, las necesidades y tratamientos que han requerido los menores atendidos y sus familias y el seguimiento que se ha llevado a cabo, además de agradecer y reconocer a los profesionales de Osakidetza su esfuerzo e implicación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.