Este cronograma se corresponde con el plan de mejora adelantado por la presidenta regional, Cristina Cifuentes, en el último Consejo de Gobierno de enero. De esos 130 millones de euros, 82 se destinarán al Gregorio Marañón, el 12 de Octubre, La Paz y el Ramón y Cajal. En concreto, el Gregorio Marañón contará con 23,9 millones de euros, el 12 de Octubre con 25,9, La Paz con 17,2 y el Ramón y Cajal con 15,5.
El resto del dinero se repartirá entre el Hospital de la Cruz Roja (4,7 millones de euros), el Clínico (5,6 millones de euros), el Niño Jesús (2,3 millones de euros), el Hospital de Móstoles (17,1 millones de euros), La Princesa (10 millones de euros), el Rodríguez Lafora (995.000 euros), El Escorial (714.898 euros), el Hospital de Guadarrama (615.000 euros), el Hospital de Getafe (un millón de euros), el Príncipe de Asturias (300.000 euros), el Santa Cristina (317.000 euros), el Severo Ochoa (3 millones de euros), el Virgen de la Torre (122.000 euros), el Centro de Transfusiones (122.000 euros) y el Instituto Psiquiátrico José Germain (un millón de euros).
		En cuanto a la distribución temporal de las inversiones, en 2017 se gastarán 32 millones de euros y los años sucesivos, 2018 y 2019, 50 y 48,8 millones, respectivamente, en función del avance de los proyectos, de las nuevas necesidades no detectadas y la disponibilidad presupuestaria.
		
		Comparecencia a petición del PSOE
Además, estos importes se suman al gasto corriente anual en materia de mantenimiento, que asciende a unos 50 millones de euros, segúnha indicado el consejero en una comparecencia a petición del PSOE sobre la situación de los hospitales públicos de Madrid en lo relativo al mantenimiento arquitectónico y de las instalaciones.
El objetivo de este "cronograma" es "mejorar la calidad de los centros donde se presta asistencia sanitaria evitando cualquier incidencia puntual que pudiera resultar molesta para los usuarios", ha explicado Sánchez Martos, quien ha reconocido que recientemente ha habido "problemas puntuales en algunos de los hospitales", pero ha señalado que "no han tenido consecuencias".
 Andalucía
Andalucía                                         Cataluña
Cataluña                                         Madrid
Madrid                                         C. Valenciana
C. Valenciana                                         Galicia
Galicia                                         Castilla y León
Castilla y León                                         País Vasco
País Vasco                                         Canarias
Canarias                                         C-La Mancha
C-La Mancha                                         Murcia
Murcia                                         Aragón
Aragón                                         Extremadura
Extremadura                                         Asturias
Asturias                                         Baleares
Baleares                                         Navarra
Navarra                                         Cantabria
Cantabria                                         La Rioja
La Rioja                                        
 
                                            
                                             
                                             
                                            
 
          |
             |