Hospital Universitario Príncipe de Asturias, en Alcalá de Henares.
La fuerte crisis abierta en el Servicio de
Psiquiatría del
Hospital Universitario Príncipe de Asturias de
Alcalá de Henares, con dimisión incluida de su jefa, parece cerca de al menos repararse en cuanto a estructura de liderazgo se refiere.
En julio de este 2025 la responsable del Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y
Salud Mental de este centro,
Ana Moreno, renunciaba a su cargo por desacuerdos con la Gerencia, que entonces desempeñaba
María Codesido López. Aunque poco días después llegó el relevo de la propia Codesido (ahora el
gerente es el farmacéutico Marío García Gil), la renuncia de Moreno no se revirtió.
Esta situación abrió un proceso de búsqueda de un nuevo jefe o jefa para este Servicio de Psiquiatría, que acaba de llegar a su penúltimo paso administrativo.
Y es que la Gerencia de este hospital del
Servicio Madrileño de Salud (Sermas) ha hecho público el nombre del único aspirante al cargo.
Se trata de
David Fraguas Herráez, que desde 2020 ha sido jefe de Sección de Psiquiatría del
Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
¿Quién es el psiquiatra David Fraguas Herráez?
David Fraguas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y se especializó vía
MIR en Psiquiatría por el
Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, especializándose más tarde en
Psiquiatría del Niño y del Adolescente.
El psiquiatra David Fraguas Herráez, en una imagen de archivo.
|
Precisamente desarrolló parte de su carrera profesional en el Servicio del Niño y el Adolescente del Gregorio Marañón. También en el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón y el
Centro de Investigación Biomédica en Red en el Área de Salud Mental (Cibersam).
Es doctor en
Historia de la Medicina por la Universidad Complutense y profesor asociado de Psiquiatría en esta Universidad.
Su experiencia clínica incluye el trabajo en distintos entornos asistenciales, como en las unidades de hospitalización de adultos, y de infanto-juvenil; consultas externas y atención comunitaria de adultos; unidades específicas para personas con
trastornos del espectro del autismo (TEA) y otros trastornos del
neurodesarrollo; o en consultas especializadas en trastornos genéticos y problemas de salud mental asociados.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.