La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha planteado este viernes un modelo de atención de urgencia extrahospitalario con tres tipos de centros 24 horas, con 49 de ellos con equipo completo (médico, enfermera y celador) y el resto con apoyo médico no presencial, que los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad han rechazado "frontalmente" ante la ausencia de facultativos en casi una treintena de estos dispositivos.
La Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados la Comunidad de Madrid y los sindicatos CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts, se ha reunido este viernes para analizar el funcionamiento de los centros 24 horas que desde el 27 de octubre atienden la urgencia extrahospitalaria en la región y tratar de llegar a un acuerdo que permita la desconvocatoria de la huelga.
Un encuentro en el que han estado presentes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, la directora general de Recursos Humanos, Raquel Sampedro, así como un grupo técnico de expertos que ha realizado el análisis y que se unen a la reunión, coordinado por Ángeles Gómez Mateos, y del que forman parte Olga Monedo Pérez y Cristina Jiménez, facultativas de la Gerencia de Atención Primaria.
Los cinco sindicatos han trasladado su rechazo "frontal" al hecho de que "no haya un médico presencial" en la atención de estos dispositivos. Según el modelo planteado por la Consejería, habría tres tipos de centros: fines de semana (16-18 centros), con apoyo médico no presencial; Enfermería y Celador/a (10-12 centros), con apoyo médico no presencial; y Medicina, enfermería y celador (49 centros), han informado a Europa Press fuentes sindicales.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.