Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha.
La recuperación del complemento por
carrera profesional en el ámbito sanitario es una reivindicación y un pedido del sector al Gobierno de Castilla-La Mancha, dirigido por Emiliano García-Page. Precisamente, este jueves, durante el Debate por el estado de la Región, ha condicionado dicho pago al
cambio del modelo de financiación autonómica o a una financiación específica delimitada "muy clara para la sanidad".
"Esa financiación la queremos vincular, además, a grandes e importantes avances, por ejemplo,
el de la carrera profesional. Lo dije desde el primer día y lo sigo diciendo: queremos ir gestionando y acordado con los sindicatos muchas cosas", ha detallado en su intervención, en la que también ha destacado la importancia de hacerlo de
forma "sostenible". "¿Importa lo que cobra cada uno? Sin duda, tonto no soy, no lo somos ninguno, pero importa hacerlo de manera sostenible, acordada, y en esto hay que ser muy serios", ha añadido en las Cortes.
Page también ha sostenido que la recuperación de este complemento
afecta a 80.000 funcionarios, y que hacerlo para todos "significa el
despido de miles de sanitarios, la paralización de los proyectos de inversión y de compra de tecnología, y la ralentización del servicio"; aunque ha reafirmado su compromiso de cumplir con este pedido. "Vamos a llegar a cumplir, pero lo vamos a hacer con la
financiación correcta y depedemos de la financiación autonómica", ha señalado.
Hace apenas una semana, CESM CLM -el sindicato médico de Castilla-La Mancha- inició su ronda de reuniones con los grupos parlamentarios de las Cortes, entorno a este tema. El objetivo, según informaron en dicho momento, era insistir en la
necesidad "urgente" de reactivar la carrera profesional, suspendida desde 2012, "un inaceptable agravio comparativo respecto al resto de comunidades autónomas".
Redacción Médica ha conocido que dichos encuentros se han llevado a cabo tanto con el
Partido Popular como con Vox, sin embargo, aún está pendiente con los socialistas. Fuentes del sindicato han asegurado a este periódico no "comprender" dicha actitud y han alertado de un posible "aumento" del conflicto si no se ven "
mejoras en los presupuestos de 2026".
Nuevas zonas de salud en Castilla-La Mancha
En su intervención, Page ha anunciado el planteamiento de ocho nuevas zonas de salud: la del Hospital de Ciudad Real, Torrejón del Rey, Alovera, Pioz, Los Valles (Guadalajara), Illescas, Yuncos y Seseña El Quiñón. "Es muy importante
mejorar en la gestión en todos los sentidos, aproximarla al territorio y hacerlo con la mejor dotación posible", ha precisado. En ese sentido, ha resaltado que ahora, la región atiende "más del doble" de la sanidad que atendía antes de que asumiera el Gobierno. "Hacemos
mucho más en la sanidad de hoy que hacíamos hace 10 años. Y creo que se hace mejor", ha dicho.
Así también ha mencionado como un avance de su gestión, los
cribados neonatales, que alcanzan la detección de 34 enfermedades a día de hoy, pero se espera llegar a
36 en 2026 y a 40 en 2027. Los cribados de cáncer tampoco han quedado fuera. El presidente autonómico ha subrayado la prevención en
cáncer de mama, colon y cervix. "Nosotros, en la prevención y en el tratamiento del cáncer, hemos invertido más que nadie en España en muy pocos años", ha indicado, a la vez que ha avanzado sobre un plan de
prevención de cáncer de pulmón que cuenta con pruebas piloto en Albacete y que sería "un avance enorme" si tiene resultados positivos.
Además, ha cifrado que el
40 por ciento de los quirófanos se dedican al tratamiento oncológico y que, por eso, se están ampliando muchos de ellos en los nuevos hospitales. En cuanto a infraestructura, ha precisado que se han construido obras "por
600.000 metros cuadrados" y en inversión tecnológica se ha invertido "más que en los últimos 40 años de la autonomía".
"En el 2026 veremos las obras de la segunda fase del Hospital de Albacete y también creemos que podemos llegar -y si no, va a ser a principio de 2027- a terminar las obras del Hospital de Puertollano", ha informado. Del mismo modo, se podrá en marcha la
ampliación del Hospital de Alcazar de San Juan y se plantearán nuevos centros de salud, así como la modernización del Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.