Los representantes de los trabajadores pondrán sobre la mesa líneas rojas en jornada, clasificación y jubilación

Cita Sanidad-sindicatos por el Estatuto Marco: 21 de octubre y 3 claves
El Ministerio de Sanidad y los sindicatos del Ámbito de Negociación tienen nueva reunión por el Estatuto Marco.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Sanidad y los sindicatos que conforman el Ámbito de Negociación se encontrarán de nuevo la semana que viene para tratar de avanzar en asuntos claves de la reforma del Estatuto Marco. Tal y como han adelantado a Redacción Médica fuentes sindicales, la cita se producirá el próximo 21 de octubre y en el orden del día constan tres reivindicaciones profesionales: la reclasificación profesional, la jornada laboral y jubilación anticipada y parcial.

Son las tres cuestiones que la mayoría de sindicatos del Ámbito (FSES-Satse, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) consideran “irrenunciables” para dar su visto bueno al anteproyecto legislativo de Estatuto Marco antes de que Sanidad lleve el texto al Consejo de Ministros. El encuentro del día 21 será el enésimo intento por acercar posturas entre ambas partes. La última vez que se vieron las caras -el pasado 2 de octubre en el Foro Marco para el Diálogo Social con las comunidades autónomas como tercer actor-, las organizaciones criticaron que el borrador legislativo se hubiera convertido en una norma “vacía” tras las aportaciones de los gobiernos regionales.

Fue durante aquel encuentro cuando Sanidad se comprometió a celebrar al menos una reunión monográfica, de nuevo en el seno del Ámbito de Negociación, para abordar con los sindicatos las bases para la jubilación anticipada y parcial, el marco de revalorización salarial ligado a la nueva clasificación profesional y el límite de 35 horas de trabajo semanales en toda la sanidad pública. Las organizaciones interpretaron aquel gesto como un aval de que el texto no comenzaría su tramitación en Moncloa y en el Congreso sin que hubiera acuerdo en la mesa de diálogo social sanitario.

En un primer momento se barajó la opción de celebrar no una, sino sendas reuniones monográficas dedicadas a cada uno de los tres asuntos que los sindicatos siguen reclamando, pero todo apunta a que, finalmente, sólo tendrá lugar la de la próxima semana.

Estatuto Marco: diferencias entre Sanidad y sindicatos


A la espera de las conclusiones que salgan del encuentro, cabe recordar lo que Sanidad ya ha dejado claro en numerosas ocasiones de forma pública: parte de las reivindicaciones sindicales -como la revalorización salarial y la jubilación anticipada y parcial- trascienden de sus competencias y que son los ministerios de Hacienda, Función Pública, Seguridad Social y Trabajo, dependiendo del caso, los que han de impulsar las reformas correspondientes -algo que ya han hecho los dos últimos-.

Dos informes elaborados por los servicios jurídicos de Sanidad en primavera avalan esa postura ministerial explicando, entre otras cosas, que fijar aspectos retributivos y marco de jubilación en el Estatuto Marco es incompatible con las reglas competenciales entre ministerios y entre territorios.

Por eso lo que piden los sindicatos es que Mónica García se siente a negociar con sus homólogos en resto de ministerios. De hecho, tras la reunión del Foro Marco criticaron duramente el “plantón” de Hacienda y Función Pública, ninguno de cuyos representantes estuvieron en aquel encuentro: “Denota una clara falta de interés hacia el cerca de millón de profesionales de la sanidad pública, los cuales constituyen un tercio del conjunto de empleados públicos de nuestro país”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.