Reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La
delimitación de las competencias y la memoria económica, han sido los dos pedidos consensuados por todas las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad en la reunión del
Foro Marco del Diálogo Social por el
nuevo Estatuto Marco, que se ha desarrollado este jueves y en la que también han participado las organizaciones sindicales.
En el encuentro -que ha reunido a los directores generales de las autonomías-, las regiones han solicitado que se reserve al ámbito autonómico
las cuestiones que son de su competencia, entre ellas, el pago del solape o la
jornada de 35 horas, y han
mostrado disposición a negociar sin que se transgreda el margen competencial, según ha podido conocer
Redacción Médica. Ha sido precisamente en una ronda de réplica, en la que han dejado "muy claro" que se puede pactar en el ámbito central, pero se debe reservar al ámbito autónomico ciertas cuestiones.
Además, han insistido en la financiación de las medidas y han considerado "clave" participar en la elaboración de la memoria económica, que debe reflejar el impacto de las iniciativas y proponer algún mecanismo para que las autonomías lo asuman de la mejor forma. En ese sentido, Sanidad se ha comprometido a enviar los datos que tendrá la implementación de las medidas contempladas en el borrador del nuevo Estatuto y ha plantado el formato de grupos de trabajo de asuntos específicos, para lo que se convocará a las comunidades en los próximos días.
Los sindicatos mantienen sus pedidos
En contraparte, fuentes sindicales han trasladado que la reunión se ha desarrollado en un contexto de cierta tensión tras la concentración de este miércoles ante el Ministerio de Sanidad. Las partes se han comprometido a
continuar negociando, aunque no ha llegado a acordarse una nueva fecha para
reanudar las conversaciones dentro del Foro Marco.
La mayoría de las organizaciones representadas en el Ámbito de Negociación -Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde- tienen claro que
mantendrán sobre la mesa sus tres demandas principales: que el Estatuto Marco recoja las bases para la jubilación anticipada y parcial, un marco de revalorización salarial ligado a la nueva clasificación profesional y un límite de 35 horas de trabajo semanales en toda la sanidad pública.
Demanda de un diálogo interministerial
El Ministerio de Sanidad ha aclarado en varias ocasiones que
parte de esas reivindicaciones trascienden de sus competencias y que son los departamentos de Hacienda, Función Pública, Seguridad Social y Trabajo, dependiendo del caso, los que han de capitanear tales reformas, como ya han hecho los dos últimos. De hecho, dos informes elaborados por los servicios jurídicos de Sanidad en primavera, pero que se hicieron públicos en verano, sentencian que fijar aspectos retributivos y marco de jubilación en el Estatuto Marco es
incompatible con las reglas competenciales entre ministerios y entre territorios.
Por eso, lo que llevan meses pidiendo los sindicatos es que Sanidad se siente a negociar con esos otros ministerios implicados en cuestiones laborales. De hecho, en un comunicado conjunto, Satse-FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde,
han denunciado la ausencia de representantes de Función Pública y de Hacienda en la reunión del Foro Marco.
"
El plantón de Hacienda y Función Pública denota una clara falta de interés hacia el cerca de millón de profesionales de la sanidad pública, los cuales constituyen un tercio del conjunto de empleados públicos de nuestro país", afirman los cinco sindicatos, que también acusan a ambos ministerios de no haber mostrado "ningún respeto" a los representantes autonómicos. Las organizaciones ya han remitido sendas cartas a cada uno de los departamentos "para que no eludan su responsabilidad y trabajen de manera coordinada y conjunta para que, finalmente, el nuevo Estatuto Marco se haga realidad".
Rechazo a un Estatuto Marco "vacío"
En lo que al borrador de texto legislativo se refiere, los sindicatos lamentan que se haya convertido en una norma "vacía" a raíz de las aportaciones regionales. En su opinión, "el texto normativo, tal y como está redactado,
respeta las competencias en materia sanitaria transferidas hace años al conjunto de las comunidades autónomas".
En todo caso, dicen,
Sanidad se ha comprometido a celebrar "reuniones monográficas dentro del Ámbito de Negociación" sobre las tres grandes demandas sindicales, que interpretan la promesa como un aval de que el texto legislativo no pasará a la fase de tramitación parlamentaria sin haber llegado a un acuerdo previo al respecto.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.