El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la Resolución con el listado definitivo tras crear la categoría en abril

Alberto Jara, director-gerente del Sescam, que ha reclasificado a 86 médicos de Emergencias
Alberto Jara, director-gerente del Sescam.


SE LEE EN 3 minutos
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha hecho oficial la reclasificación de categoría profesional de 86 médicos que hasta ahora desempeñaban tareas de Emergencias, pero sin tener reconocida la especialidad, básicamente porque no existía todavía. El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó en abril el decreto por el que se crearon seis nuevas categorías de personal estatutario del Sescam, entre las que se encuentra la de Medicina de Emergencias. Tras ello, se puso en marcha un proceso de reclasificación que ha concluido este viernes, con la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la Resolución definitiva del proceso, que ha concluido con el reconocimiento de la especialidad de Emergencias a esos 86 médicos que ya ejercían como estatutarios fijos.

El decreto que permitió impulsar la nueva categoría establecía también las bases del procedimiento de reclasificación. En el caso del personal estatutario fijo que se encontrara desempeñando “funciones propias de las categorías creadas”, se indicaba que podía reclasificarse “voluntariamente”, eso sí, siempre que estuviera en posesión de “la titulación correspondiente”. El plazo de presentación de solicitudes se prolongó durante un mes a partir del día siguiente de la entrada en vigor del decreto, que fue a mediados de mayo. El proceso ha concluido tres meses más tarde: la Dirección-Gerencia del Sescam ya ha elevado a definitivo el listado de profesionales reclasificados como médicos de Emergencias una vez finalizado el plazo de alegaciones a la resolución provisional.

Otras nuevas categorías en el Sescam


Además de la categoría de médico de Emergencias, el decreto del Sescam también sirvió para crear las de óptico-optometrista, podólogo, dietista-nutricionista, técnico de Documentación sanitaria y técnico sanitario en Farmacia. La norma también recoge la adecuación de la denominación de la categoría de ingeniero técnico, sustituyéndola por ingeniero técnico industrial.

La creación de estas categorías responde a una iniciativa de la Consejería de Sanidad para mejorar la atención sanitaria actual, que cada vez "presenta mayores niveles de complejidad", según destacó en abril la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla. Esa circunstancia, añadió, obliga a hacer continuas "adaptaciones organizativas", que incluyen la incorporación de profesionales con la formación técnica adecuada para dar respuesta a la creación de nuevos servicios, la evolución de determinadas prestaciones y la aparición de nuevas titulaciones y especializaciones.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.