Según el consejero de Salud, César Pascual, el objetivo es aproximarse al 8% establecido en la Ley 20/2021

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, en sesión plenaria.
El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, en sesión plenaria.


SE LEE EN 4 minutos
Actualmente, el porcentaje de interinos sobre la plantilla del Servicio Cántabro de Salud (SCS) es de un 15,41 por ciento, superior al 8 por ciento establecido como objetivo en la Ley 20/2021 de medidas urgentes para reducir la temporalidad. Así lo ha reconocido el consejero de Salud, César Pascual, en la sesión plenaria de este lunes.

En total, según los datos trasladados por el titular autonómico a modo de respuesta parlamentaria oral, una vez terminados los procesos de estabilización, "hay 1.493 trabajadores interinos" en la sanidad de Cantabria. "Se convocaron 2.571 plazas para interinos existentes en el Servicio Cántabro de Salud, 2.200 por concurso y 379 por concurso-oposición. Eso sí, teniendo en cuenta, desde el 1 de enero de 2018, el límite que fijaba la ley para las plazas que podían acceder al proceso extraordinario de consolidación, lo que ha ido originando vacantes a las que no se podía acceder", ha detallado el consejero.

Interinidades sanitarias a tres años


Además, ha apuntado que el personal interino con una antigüedad de más de tres años alcanza las 339 personas. En este sentido, ha subrayado que para la contratación de los profesionales sin plaza adjudicada se han tenido en cuenta ciertos aspectos.

"El artículo 9.2 del Estatuto Marco establece que las vacantes reservadas para trabajadores estatutarios tienen que ser ocupadas por personal fijo salvo en dos excepciones", ha avanzado. En primer lugar, "que en el proceso selectivo no se haya cubierto la plaza en cuestión y, por lo tanto, se pueda hacer un nuevo nombramiento".

Por otro lado, "se puede prolongar el contrato de interinidad por el plazo máximo de tres años hasta la resolución de la convocatoria, solo si ya estaba convocada cuando comenzó en ella". Por todo ello, "lo que hará Cantabria será acumular las ofertas de empleo público para que antes de los nombramientos de interinidad de tres años de duración exista anticipación en las OPE y se pueda solucionar el problema".

Durante su intervención en el Pleno, Pascual también ha hecho referencia a la propuesta del Ministerio de Función Pública y para la Transformación Digital de reducir las interinidades de tres a dos años. Una modificación normativa de la que "van a depender los cambios respecto a los acuerdos con los sindicatos".

"El ministro Óscar López, para cumplir los compromisos europeos y recuperar el dinero que ha bloqueado Europa por no cumplir, ha tenido la genial ocurrencia de introducir una serie de cambios", ha subrayado el consejero. En palabras de Pascual, el planteamiando de Función Pública "reduce a dos años las interinidades", "elimina las excepeciones" antes mencionadas y hace que "si transcurren más de dos años, la plaza ocupada por el interino solo puede ser cubierta por plaza en propiedad, por lo que el interino tiene que cesar sí o sí, aparte de no poder volver a ser nombrado como tal durante seis meses".

Priorizar las oposiciones frente a los concursos


Aunque, para el titular autonómico, lo que retrasan los procesos selectivos son los sistemas elegidos. "Lo que aquí retrasa son los concursos. Las alegaciones y demás. Si fuera una oposición normal sería más ágil todo, como en otras consejerías y departamentos", ha subrayado. 

De esta forma, "dependiendo de si la norma del Ministerio se aprueba antes de fin de año o no, se harán cambios en los acuerdos o no". "Nos va a marcar al hoja de ruta", ha admitido. A lo que ha añadido que, no obstante, las comunidades ya están discutiendo alternativas a la propuesta de López.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.