Consulta de Atención Primaria.
Un día después de la extensión del programa piloto de atención psicológica en la Atención Primaria de Baleares, la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC-Anpir) y la Sección de Psicología Clínica de Simebal-CESM
han criticado al Govern por contratar a psicólogos generales sanitarios. Este plan, uno de los anuncios sanitarios de la presidenta del Govern,
Marga Prohens, durante el debate de política general, se ha encontrado con la oposición de sociedades y sindicatos, ya que
los nueve profesionales contratados hace un tiempo son psicólogos clínicos, pero
los 16 que se acaban de contratar no.
Fuentes de la SEPC-Anpir han asegurado que la decisión de la Conselleria de Salut de abrir la puerta de la sanidad pública a psicólogos con grado y máster pero sin especialidad
"es ilegal y pone en peligro" a la Psicología Clínica. "Son más baratos, la administración se ahorra cuatro años de Formación Sanitaria Especializada y
al sistema le resulta más económico contratar a no especialistas", han señalado.
En ese sentido, la Sociedad ha lamentado que de alguna forma
se infravalore o se le reste importancia a la categoría del Psicólogo Clínico. "Sería impensable que en la sanidad pública
se contratara a un dermatólogo o a un cirujano que ha terminado la carrera y ha hecho un máster", han agregado las mismas fuentes. "Somos una especialidad más en el sistema de salud y
merecemos el mismo respeto y seriedad que el resto", han remarcado.
Además, los especialistas en Psicología Clínica han denunciado que
en Atención Primaria deberían ejercer los sanitarios más formados, para atender correctamente a los pacientes ya que son el primer profesional de salud mental al que acuden en la sanidad pública. "
Es un trabajo bastante complicado porque asumes a toda la población. Debemos estar especialmente formados y conocer la red de salud pública de salud mental, para saber a qué dispositivo derivar, donde el paciente puede recibir más ayuda e intentar prevenir", han alertado, frente a los conocimientos de los psicólogos generales sanitarios.
Simebal pide que se cumpla la normativa
La Sección de Psicología Clínica de Simebal-CESM también ha criticado la decisión de la Conselleria de Salut, exigiendo al IB-Salut el
cumplimiento de la normativa sobre asistencia psicológica en la sanidad pública. Aunque el sindicato reconoce la necesidad de reforzar la atención en salud mental, estas contrataciones
"no se ajustan a la normativa vigente".
Por ello, Simebal ha solicitado a Salut que actúe con "la máxima prudencia" y garantice que
la asistencia psicológica en la sanidad pública sea realizada por psicólogos especialistas en Psicología Clínica, además de la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del mérito profesional en el acceso al sistema público de salud.
Desde la SEPC se ha lamentado que no se amplíen las plazas PIR acreditadas y ofertadas, ya que el Hospital Mateu Orfila de Menorca, el Hospital Can Misses de Ibiza y el Hospital Comarcal de Manacor no cuentan con ninguna plaza PIR acreditada.
Salut defiende que los psicólogos están capacitados
Por su parte, la consellera de Salut,
Manuela García, ha asegurado que los psicólogos contratados con el plan de refuerzo de la red de Atención Primaria
están "perfectamente formados y capacitados" para el ejercicio de sus funciones. García ha aclarado que el plan de refuerzo está "alineado" con el Colegio de Psicólogos de Baleares y con el Consejo General de Psicología de España.
"Son profesionales formados que han hecho un grado en Psicología y un máster sanitario que
les habilita y capacita para atender a las patologías que se van a encontrar", ha destacado, además de apuntar que este modelo se ha aplicado en Canarias, Cataluña o La Rioja.
En este sentido, Prohens afirmó la semana pasada que
"el objetivo es que todos los centros de salud cuenten con atención psicológica en la estructura", tras una evaluación de este plan en 2026 que, si es satisfactoria,
conllevará la dotación de psicólogos en todos los centros de salud.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.