Más de 700 contrataciones se dirigirán a los programas de cribados tras los problemas detectados en el SAS

El consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, anuncia una contratación masiva.
El consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.


SE LEE EN 4 minutos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la incorporación de 3.893 nuevos profesionales para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) a los que se suman 478 residentes (MIR), haciendo un total de 4.371 plazas. De ellos, 1.200 serán médicos con el objetivo de reforzar la asistencia sanitaria, ampliar la capacidad de los centros y consolidar nuevos servicios de máxima relevancia para la población.

Del total de plazas aprobadas, 1.532 se destinan a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras sanitarias, 705 al refuerzo de los programas de cribado y 675 a fortalecer el modelo organizativo y asistencial de la Atención Primaria. El resto se orienta a nuevas carteras de servicios, vinculadas a áreas prioritarias como la salud mental, los trasplantes, las terapias avanzadas, los cuidados paliativos pediátricos o la coordinación sociosanitaria. Además, el Gobierno andaluz ha anunciado que 2.292 de estos profesionales se incorporarán antes de que finalice 2025, en un esfuerzo adicional por acelerar el impacto de esta medida en la atención a los pacientes.

En el bloque de nuevas infraestructuras, la dotación de 1.532 profesionales se distribuye entre 486 que reforzarán la Atención Primaria y 1.046 que se incorporarán a la red hospitalaria. Este refuerzo permitirá la creación de nuevos equipos asistenciales integrados por médicos, enfermeras, fisioterapeutas, trabajadores sociales y personal de salud bucodental en centros que amplían sus servicios o espacios, así como la ampliación de la capacidad asistencial hospitalaria mediante la optimización de camas, quirófanos, consultas y laboratorios. Con ello se busca prevenir la infrautilización de instalaciones, reducir cuellos de botella y reforzar áreas críticas, garantizando una mayor sostenibilidad del sistema.

En cuanto a las nuevas carteras de servicios, se incorporan 875 profesionales distribuidos en distintas líneas prioritarias. Entre ellas figuran la implantación de las unidades de residencias en Córdoba, Granada y Jaén; la ampliación de la cartera de Salud Bucodental Infantil con odontólogos y técnicos en cuidados auxiliares; el refuerzo del Plan de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias; y la mejora de la atención a la cronicidad a través de las salas de coordinación del 061. Además, por otro lado también se refuerzan los equipos de atención a mujeres víctimas de violencia de género, integrados de forma estable en la estructura del sistema, y se destinan nuevos efectivos al Plan de Diabetes, centrado en el seguimiento de pacientes con diabetes tipo 2 de mal control.


Contratación de sanitarios para Paliativos


Además, la medida contempla la incorporación de personal en el Plan de Cuidados Paliativos, incluyendo la cobertura 24 horas en pediatría, y el refuerzo del Plan de Salud Mental, que permitirá fortalecer tanto los dispositivos hospitalarios como la atención comunitaria. A ello se suma la incorporación de nuevos especialistas en terapias avanzadas CAR-T y la ampliación de los equipos dedicados al Programa de Trasplante Pulmonar, garantizando la continuidad y el relevo generacional. También se incluyen nuevos efectivos en el Plan Inveat para la renovación tecnológica y mejora del diagnóstico por imagen, así como en programas farmacéuticos financiados con fondos finalistas y en el decreto de prestaciones farmacéuticas en centros residenciales, que ha demostrado un notable ahorro y mejoras en eficiencia y seguridad.

El refuerzo de los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix se traducirá en 705 nuevos efectivos, mientras que la Atención Primaria sumará 675 profesionales adicionales. A ello se añade la incorporación de 79 profesionales especializados en sistemas de información y 27 en contratación administrativa, con el fin de fortalecer la transformación digital del SAS y agilizar los procesos internos. Este refuerzo permitirá garantizar la operatividad continua de los sistemas clínicos y administrativos, la interoperabilidad, el soporte a usuarios, la gobernanza del dato y la gestión de infraestructuras críticas, pilares esenciales para consolidar un ecosistema digital sanitario estable y seguro.

Con esta medida, la Junta de Andalucía avanza en su objetivo de modernizar el sistema sanitario público, adaptándolo a los nuevos retos demográficos y tecnológicos y reforzando su sostenibilidad. El Gobierno andaluz ha incrementado un 50 por ciento la inversión en Sanidad en los últimos años, ha construido cinco hospitales y 21 centros de salud y mantiene un nivel asistencial en crecimiento con más de 30 millones de consultas de Medicina de Familia, cuatro millones de urgencias hospitalarias, dos mil operaciones diarias (nueve de cada diez en la sanidad pública), cerca de 60.000 pruebas diagnósticas al día y 800 trasplantes hasta septiembre de 2025. Esta nueva incorporación de profesionales refuerza la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por una sanidad pública, gratuita, universal y moderna, capaz de responder con eficacia a las necesidades de la sociedad actual.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.