David García, inspector médico, explica los motivo que le llevaron a decidir no especializarse en una rama sanitaria

David García es médico y ha optado por no hacer el MIR por una serie de razones.
David García, médico.


SE LEE EN 3 minutos
La educación de un médico, desde que empieza como estudiante de Medicina hasta que consigue especializarse, suele ser un camino ya establecido: universidad, preparación del examen MIR y residencia. Pero no todos tienen las mismas aspiraciones y, de vez en cuando, aparece una ‘rara avis’ que decide no hacer el MIR y buscas otras vías dentro del sector sanitario para sentirse igual de realizado, pero sin necesidad de invertir tantos años en su formación.

David García es uno de esos médicos que ha optado por no especializarse en ninguna rama sanitaria. Los motivos son varios, según ha explicado en una publicación de Instagram, pero uno de los más importantes era evitar hacer las guardias de 24 horas. "Puede sonar egoísta, pero no quería pasar noches enteras sin dormir, viviendo con el cortisol por las nubles. Si había otras formas de ejercer la Medicina sin eso, prefería buscarlas", ha aclarado.



Ser médico y no hacer guardias de 24h


Pero no realizar guardias de 24 horas no ha sido el único motivo de este profesional de la salud para decidir no especializarse. Y es que a García no le "apasionaba" de verdad ninguna de las ramas a las que se puede acceder. "Me gustaba la Medicina, sí, pero no tanto como para dedicarle 5 años de MIR. De hecho, pensé Medicina del Deporte, pero la quitaron años antes de que empezara la carrera", ha subrayado.

Tampoco le atraía la vida del residente. García pensaba en estar cuatro o cinco años -dependiendo especialidad- con “horarios rígidos”, sin “libertad” y sin “poder decidir” cuando comer o descansar, y sabía que ese mundo no estaba hecho para él. “No encajaba conmigo”, ha indicado.

¿Es duro el examen MIR?


De hecho, este médico quiere dejar claro que su decisión no tuvo nada que ver con el examen MIR. "Es duro, claro, pero no fue miedo al examen. Es más, terminé estudiando igual de intenso, solo que para otros proyectos que sí me ilusionaban”, ha afirmado.

Además, García tenía bien claro que quería vivir con "más libertad", algo que el MIR, según ha opinado, no se lo permitía. "No quería que mi vida se redujera a hospitales, informes y guardias. Quería explorar otras formas de ayudar, crear, aprender… Y construir algo propio. Sentía que mi camino iba por otro lado y, a veces, hay que escuchar esa intuición, aunque nadie la entienda”, ha incidido.

Por tanto, aunque García en la actualidad es inspector médico, ha recordado que cada persona elige su propio camino, y él respeta a todos sus compañeros que han hecho el MIR y hacen guardias, ya que es consciente de lo sacrificado que es y, “muchas veces”, el resto de la población no lo aprecia, pero no es el futuro que este médico quiere.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.