Captura del vídeo publicado en la cuenta de TikTok de Rhode Books.
La presión, el agotamiento y la sensación de haber perdido la motivación. Son tres ingredientes que definen el momento que atraviesa un
estudiante de Medicina que no tiene claro si realmente el esfuerzo merece la pena. Es la situación de crisis que está viviendo una estudiante de Medicina y que ha querido compartir su relato, reflejando la otra cara del sueño de convertirse en médico:
el desgaste emocional.
"Estoy con un breakdown enorme con la carrera. No sé si continuar, no sé si dejarla", confiesa al inicio del vídeo que ha publicado en TikTok desde su cuenta 'Rhode Books', en el que reconoce que cursa tercero de Medicina pero
arrastra asignaturas de primero y segundo. "No sé si continuar porque creo que
es una carrera que no me termina de hacer feliz. Ya
no voy a clase, mis amigos están ya hartos de decirme que vaya a la facultad, aunque sea a verles, pero
soy incapaz de ir".
El cansancio acumulado y la falta de motivación la han llevado a replantearse su futuro académico y personal. "El panorama de ahora mismo es que estoy en un mental breakdown enorme", resume y admite que actualmente se encuentra en un punto de inflexión. "No he terminado de tomar una decisión, no sé si finalmente la dejaré o continuaré".
Aternativas a estudiar Medicina
Si finalmente decide
dejar Medicina, tiene claro que no sería un punto final, sino el inicio de una nueva etapa. "Soy una persona a la que le gustan muchos ámbitos, por eso
pasé de artes a Medicina. Sí me gustaría volver a retomar mi yo artística", explica. Entre las opciones que baraja se encuentran el diseño gráfico o las Ciencias Políticas, carreras que sus antiguos profesores ya le habían recomendado. "En bachillerato varios me decían que tenía bastantes cualidades para las Ciencias Sociales y las Humanidades", recuerda.
Su testimonio ha conectado con muchos otros estudiantes que expresan en los comentarios haber pasado por fases similares durante los años más exigentes de la carrera. "Soy médica recién graduada. Siempre fue mi sueño (
repetí la selectividad cuatro veces para poder entrar).
La carrera se me hizo dura en muchos momentos, a veces no tenía ganas de ir a clase (de hecho fui poco) y arrastré asignaturas casi todos los años. Pensé que no la acabaría en seis años (mi plan era hacerla en siete), pero al final lo logré. Mucha gente tarda más, y está bien; hacerlo con calma también da tranquilidad. Si este es tu sueño, ve a por él.
Habrá momentos de bajón en los que dudes, me pasó igual, pero cuando terminas te das cuenta de que todo ha valido la pena", le aconseja una compañera del grado.
De hecho, otra estudiante asegura que si es por las clases, no es motivo para dejarlo. "Yo no voy a la clases porque mi forma de adquirir conocimientos no es yendo a una clase. De hecho, es lo que menos me gusta la carrera. A mí me encanta estudiar Medicina, pero no me gusta como se dan las clases en general", opina una estudiante de quinto.
"Medicina es muy dura"
Otros comentarios la animan a seguir pensando en el futuro: "Soy médica,
no te tiene que hacer feliz la carrera (a mí tampoco), tienes que pensar si es el trabajo que quieres desarrollar. La carrera son seis años, el trabajo toda la vida".
"Creo que más que pensar en qué estudiar debes pensar a qué quieres dedicarte para ganarte la vida. La carrera de
Medicina es muy dura. Pregúntate si te ves feliz o realizada dedicándote a escuchar pacientes y paliar sus dolencias. Y también hay muchas especializaciones que pueden gustarte. Pero si no te apasiona la idea de
ser médico ahora dudo que te apasione más de mayor y
esa pasión es necesaria porque tendrás que estar estudiando siempre", dice un médico veterano.
Sin embargo, otros creen que si hay dudas, lo mejor es abandonar. "Si no lo tienes claro, no continúes.
La carrera, el examen MIR y la residencia es demasiado duro para no tenerlo hiperclaro", aseguran. "Si no eres feliz deja la carrera, haz lo que te guste.
Lo peor que hay es un médico obligado, por la responsabilidad que tiene".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.