Víricö

Gabriela Maíllo, alumna de tercero, ha resaltado la importancia de tener un buen grupo de amigos durante la carrera

Una estudiante de Medicina explica cómo hacer amigos los primeros días de Medicina.
Gabriela Maíllo, estudiante de tercero de Medicina.


SE LEE EN 4 minutos
Las vacaciones terminan y los nuevos estudiantes de Medicina empezarán a incorporarse a las aulas esta misma semana. Pero antes de que eso suceda, los aspirantes deben conocer una serie de consejos clave sobre un aspecto que los más veteranos del grado creen que es fundamenta: socializar todo lo posible para conseguir un buen grupo de amigos que sirva de apoyo durante toda la carrera. 

En este sentido, Gabriela Maíllo, quien empezará tercero este año, ha dado varias recomendaciones para que los nuevos estudiantes de Medicina consigan hacer amigos “fácilmente” durante los primeros días de clase. "Y ojo, no tienes que ser la persona más sociable para poder conseguirlos", ha indicado esta futura médica en un vídeo publicado en TikTok.


@gabimaillo Espero que os vaya bien el inicio de curso #madrid #unilife #universitario #medicina #medstudent #hospital #practicas #nuevosamigos

El primero de estos consejos, y aunque Maíllo reconoce que puede parecer algo básico, es hacer contacto visual con la gente y sonreír. "A mí me pasaba que, cuando estaba en un ambiente con muchas personas, mi rostro era serio y las personas podían pensar que era un poquito borde. Entonces, intencionalmente, intentaba mirar alrededor y poner una cara un poquito más alegre. Esto va a hacer que te perciban como alguien más alegre y que dé pie a que otros compañeros se acerquen a ti", ha resaltado.

Apuntarse a todas las actividades en Medicina


No dejar de hacer actividades con otros estudiantes de Medicina es la segunda recomendación que esta alumna ha trasladado. Es decir, apuntarse a "todas" las actividades que se pueda durante la primera semana. "Plus, equipos de deportes, asociaciones… Sé que puede ser un rollo, pero yo me he apuntado a muchas cosas de la universidad, en algunas no me he quedado, pero he hecho a mis amigos de toda la vida ahí", ha aclarado.

En cuanto a la tercera recomendación, Maíllo ha aconsejado que el estudiante se interese por sus compañeros y les pregunte aspectos de su vida para mostrar interés en querer conocerlos. "A todos nosotros nos gusta hablar de nosotros mismos. Entonces, es muy fácil preguntar a otros sobre gustos, estudios…Y todo el mundo va a tener una respuesta para ti, va a poder hablar sobre ellos mismos, vas a conocerlos y es un buen punto de partida para poder socializar con la gente”, ha detallado. 

Hacer amigos en la carrera de Medicina


En el cuarto punto, esta alumna prioriza el hablar con todo el mundo para, poco a poco, ir cogiendo más confianza con varios compañeros y lograr llegar a una amistad. "Cuanta más gente preguntes, más probabilidad tienes de encontrar amigos. Puede ser un poco rollo y es probable que pienses que estás siendo un poco pesado, pero así va la cosa de empezar a conocer amigos, sobre todo cuando comienzas la universidad”, ha narrado.

Un comportamiento que a Maíllo le ayudó enormemente para encontrar a su grupo de amigos fue imaginarse que era otra persona. "Al principio me daba un poquito de corte hablar con todo el mundo y tenía mucha vergüenza. Pero pensé: aquí no me conoce nadie y no saben si soy tímida o extravertida. Así que decidí que yo iba a ser mi mejor versión y la persona más amable que va a hablar con todas las personas. Eso sí, siempre siendo tú mismo”, ha indicado.

Aun así, seguir estos pasos no garantiza el éxito y habrá personas a las que no termines de caerles bien. Este es el último punto en el que Maíllo ha querido profundizar. "No puedes gustarle a todo el mundo, es normal. Conociendo a mucha gente y siendo tan distinta, no puedes lograrlo. No te lo tomes como algo personal porque no pasa nada. A ti también habrá personas que no te caigan bien, así que, quédate con tu grupo de amigos y asegúrate que sean de confianza, porque te van a ayudar mucho durante toda la carrera", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.