Las
condiciones laborales de los médicos en España no convencen, y continúan siendo uno de los principales motivos de protesta entre este colectivo. Y es que, según este colectivo, en España se les exige que trabajen como en Finlandia o Australia, pero cobrando como un médico griego y con un
sistema de contratación comparable a un McJob.
"En España, a los médicos se les exige trabajar como en Finlandia o Australia, se les paga como en Grecia y se les contrata como en un McJob. Luego nos preguntamos por qué
se rompe la sanidad", ha plasmado una cuenta de facultativos en X en su perfil personal.
Tras esta publicación, algunos compañeros del sector han opinado sobre lo expuesto por el autor del hilo. Uno de ellos, con tono irónico, ha indicado que hay que ponerle "extra de
vocación a la guardiamburguesa".
Retrato de los médicos en España
Otros, en cambio, con menos ganas de hacer humor, han reconocido que, precisamente, la descripción que se ha hecho de los medico es el "retrato actual" de estos profesionales en España.
Una opinión similar es la que ha trasladado
Víctor Díaz, quien ha reconocido que se "rompe" la sanidad y "muchas otras cosas". "Y eso es porque se necesita financiarlo y, para ello, se requiere de
crecimiento económico de calidad y no brear a impuestos al personal", ha recordado.
Destinos favoritos de los médicos para migrar
Ante esta situación, muchos de los médicos toman la decisión de
migrar a otros países en busca de mejorar su calidad de vida. En concreto,
Alemania, Francia, Suiza, Irlanda, y Reino Unido se posicionan como las regiones donde más facultativos españoles fijan su residencia.
Pero, además de estos destinos ‘favoritos, hay otras regiones que también son lugares de acogida para los médicos españoles. Para la elección de país, los facultativos tienen en cuenta otros factores para elegir lugar de trabajo y residencia, además de las propias condiciones laborales. En este sentido, hay dos que sobresalen de las demás:
la cercanía y la similitud cultural.
Reemplazo dentro de la sanidad
Aun así, esta pérdida de talento no tiene un gran impacto negativo dentro de la sanidad. Y es que la salida salida de facultativos rondó los 500-700 entre 2012 y 2022, frente a los millares que entran en el país,
con un pico de 6.000 en 2019. De esta forma, su escasez se nota menos que en otros rincones de Europa, en los que pesa más exportación de profesionales que su importación. En este sentido, y según los datos que ha publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS),
España es uno de los países que más médicos extranjeros acoge.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.