Este miércoles se ha publicado en el BOE el 
Real Decreto-ley 29/2020 para que, tanto comunidades autónomas como el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), puedan 
contratar a médicos que han aprobado el MIR pero que 
no obtuvieron plaza en la 
convocatoria 2019/2020 y médicos no comunitarios (fuera de ella Unión Europea). Ante este hecho, los profesionales sanitarios se han preguntado si esta medida 
es la más adecuada para paliar la situación sanitaria de la 
segunda ola de Covid-19. 
"No sé el resto, pero
 yo cuando acabé la carrera estaba más verde que el verde de mis ojos color césped, y pretenden cubrir las necesidades actuales con médicos que no han conseguido plaza en el último MIR", expresa un facultativa desde su perfil de Twitter, "Si yo fuera ellos 
estaría temblando de miedo. Madre mía".
No es la única que piensa de esta forma y las respuestas a su reflexión no han tardado en llegar. "Las 
guardias de esta ola están siendo 
mucho peores que la anterior, gente crónica muy pasada, gente en listas de espera quirúrgica con dolores difíciles de manejar, gente que está en aislamiento y viene por un golpe tonto (pero por si acaso)... Acojonada estoy", apunta una médica de Familia.
A su vez, una compañera de profesión considera que "los que toman estas decisiones no saben el miedo que se pasa" y explica que a estos médicos" se les contrata como 
adjuntos y se espera que trabajen como tal. Aunque
 la mayoría se verán o se han visto sobrepasados. Igual que tampoco puedes poner a un juez sin pasar por la escuela de jueces y nadie se lo plantea, esto debería de ser lo mismo". 
"Lo de verse sobrepasado nos pasa a todos y nos pasará, pero al menos 
durante los primeros 4 años tenemos un apoyo", apunta esta usuaria.
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	
	Trabajar en sanidad sin experiencia
Otro usuario, sin embargo, considera que 
es mejor esta solución que ninguna y aprovecha para hacer una comparación de la segunda ola de coronavirus con un incendio. "Si se estuviera quemando tu casa, ¿aceptarías la ayuda de cualquiera que viniese con una manguera? ¿O tendría que ser un bombero con 10 años de experiencia?", espeta.
Así, esta facultativa lo aclara: "Como bombera con más de 10 años de experiencia... 
han dejado que los bomberos se fueran a apagar fuegos en otros países. Están haciendo que en vez de dedicarse a intentar curar estén haciendo papelotes. Los están puteando y entonces... sí, una mano mejor que ninguna". 
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.