Bárbara, residente de primer año de Radiodiagnóstico, da su opinión sobre la importancia de la vocación en Medicina

"Soy médica por y para mis pacientes, pero también porque tengo que comer"


SE LEE EN 3 minutos
La Medicina es una de las profesiones más vocacionales y lo que impulsa a muchas personas a estudiarla es justamente este motivo, pero no es el único. Como en todo trabajo, los profesionales también valoran la estabilidad o las buenas condiciones laborales, por mucho que el factor vocacional esté siempre de base. Bárbara es una futura especialista que ha manifestado su opinión acerca de esto: “Soy médica por y para mis pacientes, pero también porque tengo que comer, tengo que mantenerme y tengo gastos que cubrir”, afirma la residente de primer año de Radiodiagnóstico en un vídeo publicado en su perfil de TikTok.

Esta afirmación va en relación con una pregunta que le llegó a través de la red social, en la que le planteaban lo siguiente, con un tono crítico: “La gente que se mete a Medicina ¿puede hacerlo por vocación y no por interés? Gracias”. A partir de esto, la médica prosigue con su respuesta: “Tengo necesidades básicas como el resto de las personas, como necesitar un techo donde poder estar y hacer la compra todas las semanas”. Además de esto, la MIR alude a un tema que es el más destacado entre las quejas de los residentes, las guardias: “Tengo un pequeño capricho, que es que me gusta también dormir, y que no se me jodan todos los ciclos circadianos con los horarios del hospital y teniendo que estar en guardias de 24 horas... de verdad, es que soy tan caprichosa”, ironiza.
@barbaramed0 Respuesta a @ sonido original - Barbaramed

La vocación, motivo de debate


Entre los comentarios a su vídeo, encuentra voces críticas: “Sí, ya se ve la vocación cuando cuando la especialidad más solicitada es Dermatología solo porque no hay que hacer guardias”, lanza una usuaria, a lo que la médica responde que nadie quiere hacer guardias en las que se les explote y que “eso no es vocación”. Otra, apoya su argumento del vídeo, con tono sarcástico: “La verdad, yo voy al banco, le digo que soy sanitaria y le explico que CON vocación, pues nada, que me cobran la hipoteca igual, ninguna facilidad, y así todo. No sé qué sería de mí sin vocación”.

Bárbara no es la primera en manifestarse en este sentido, otros médicos han expresado su opinión en redes sociales: "La motivación para estudiar Medicina nunca ha sido materializar una empatía, ni sacrificio, ni compromiso pre-existente con 17 años. El trabajo paga facturas, llena la nevera y lo intentas hacer lo mejor que puedes", apunta el epidemiólogo Adrián H. Aginagalde en su perfil de X. A esto, una pediatra contesta en sintonía con su argumento: "Totalmente de acuerdo. La vocación que pudieses tener se termina agotando cuando el sistema te machaca y al final sigues porque tienes que pagar una hipoteca y no sabes hacer otra cosa". Con estos argumentos queda claro que la vocación no es lo único que importa: sin unas buenas condiciones laborales, el médico puede acabar desgastado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.