Exterior de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (
Aemps) ultima la puesta a punto de MeQA, su
herramienta de inteligencia artificial diseñada para responder en lenguaje natural a consultas sobre medicamentos de uso humano. Tras detectar pequeños fallos en sus primeras semanas de uso público, la agencia ha decidido
realizar mejoras técnicas y reforzar la transparencia antes de reactivarla.
MeQA se presentó como un
avance pionero en la aplicación de la IA en el ámbito sanitario español. Su objetivo es facilitar a profesionales y ciudadanos información fiable y comprensible sobre fármacos, aprovechando la amplia base de datos oficial de la Aemps.
Sin embargo, tal y como ha explicado el organismo a
Redacción Médica, "a raíz del lanzamiento de MeQA al público general y ampliarse su uso más allá de las pruebas llevadas a cabo por la Aemps,
se detectaron pequeñas inexactitudes y errores en un pequeño número de respuestas por lo que se han hecho cambios en el algoritmo".
Actualmente,
el sistema está "en una fase de pruebas para comprobar que los errores están subsanados y que las respuestas son correctas y son comprensibles". Además, se está añadiendo información adicional sobre su funcionamiento "para ser lo más transparentes y claros posibles con su funcionamiento y el uso para el que está aconsejado".
IA sí, pero con control sanitario
Desde la Aemps recuerdan que MeQA es una herramienta de apoyo informativo y no un sustituto del criterio médico ni de la consulta a un profesional sanitario. Por ello, la revisión no solo se centra en perfeccionar la precisión de las respuestas, sino también en
clarificar su alcance y limitaciones.
Este enfoque prudente busca garantizar
que la IA pueda integrarse de forma segura en el ecosistema sanitario, donde la exactitud y la claridad de la información son elementos críticos.
Así, si todo avanza según lo previsto,
MeQA volverá a estar disponible a principios del último trimestre de 2025. Será entonces cuando los usuarios puedan acceder de nuevo a la herramienta, ya con un sistema corregido, optimizado y con una comunicación más clara sobre cómo y cuándo utilizarla.
Con esta revisión, la Aemps aspira a que MeQA se consolide como
una referencia en la consulta sobre medicamentos, combinando el potencial de la inteligencia artificial con el rigor científico y regulatorio que caracteriza al organismo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.