Fachada de la sede de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
Pionera y casi ‘recién nacida’.
MeQA, una herramienta basada en
inteligencia artificial, tiene apenas una semana. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (
Aemps) la lanzó el pasado 13 de mayo con un objetivo clave:
realizar consultas en lenguaje natural, disponible para cualquier tipo de usuario, sobre
medicamentos de uso humano para poder obtener
respuestas inmediatas basadas en información oficial extraída de prospectos. En otras palabras, busca ayudar a la población a la hora de comprender
qué medicamentos toma, por qué y cómo debe hacerlo.
Así lo explicaba el organismo sanitario el mismo día en el que su
herramienta estrella dio sus primeros pasos. Un camino que se ha visto truncado unos días después. Y es que, como ha podido comprobar
Redacción Médica, la nueva creación de la Aemps ha sufrido
problemas en su despegue.
En este momento,
MeQA ha vuelto a la primera fase. El entrenamiento ha vuelto. Y es que, si bien
el proyecto ha superado una fase de desarrollo (y sus consiguientes pruebas en distintas fases) con expertos, profesionales y distintos pacientes, a la hora de abrirse a la ciudadanía han comenzado a surgir los problemas. Ahora la Aemps volverá a
adiestrar a su IA, por lo que el sistema estará
inhabilitado temporalmente, aunque promete volver pronto…
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.