La cartera renueva el contrato junto a siete comunidades autónomas y la Fundación Amancio Ortega

Sanidad prorroga su convenio para administrar protonterapia en el SNS
Exterior del Ministerio de Sanidad


SE LEE EN 3 minutos
La protonterapia seguirá siendo una de las protagonistas del Sistema Nacional de Salud (SNS). El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la renovación del convenio entre siete comunidades autónomas (País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia, Canarias y Madrid), la Fundación Amancio Ortega y el Ministerio de Sanidad por un periodo de cuatro años. Todo ello con el objetivo de implantar este sistema de radioterapia que utiliza haces de protones para tratar el cáncer y que en los últimos años se ha convertido en uno de los ejes del sistema sanitario. 

El acuerdo, que el BOE ha desglosado en su publicación de este lunes, cuenta con la rúbrica de varios de los protagonistas. Concretamente, los políticos que han firmado este nuevo pacto, cuyo objetivo principal es colaborar en la implantación de la protonterapia en el Sistema Nacional
de Salud (SNS), tiene la firma de la ministra de Sanidad, Mónica García. Por otro lado, por parte de las comunidades autónomas, están Alberto Martínez (País Vasco), Olga Pané (Cataluña), Antonio Gómez Caamaño (Galicia), Rocío Hernández (Andalucía), Marciano Gómez (Valencia), Esther Monzón (Canarias) y Fátima Matute (Madrid). A ellos se suma, de parte de la Fundación Amancio Ortega, la de su presidenta, Flora Pérez. 

El acuerdo de protonterapia del SNS con las comunidades


Este pacto entre el Sistema Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Sanidad, las siete comunidades y la Fundación Amancio Ortega se remonta al año 2021. Fue entonces cuando todas las entidades firmaron el primer convenio para implantar la protonterapia en territorio nacional. De hecho, hace apenas unos meses, en febrero, la cartera dirigida por Mónica García ya avanzó que el plazo de vigencia del contrato, que finalizaba este octubre, se alargaría

Ahora esa renovación ha llegado. El pacto se prorrogará por un periodo de cuatro años, hasta el 19 de octubre de 2029. Asimismo, en cuanto a los detalles que rodean a este contrato, no habrá cambios. Así lo ha confirmado el documento estatal en su publicación de este lunes, en la que ha explicado que este plazo se suscribirá "en los mismos términos previstos en el convenio citado"

¿En qué consiste la protonterapia?


Este sistema de radioterapia se basa en una reducción significativa de tratamientos innecesarios en los tejidos sanos, algo especialmente beneficioso al tratar el cáncer infantil, por ejemplo. A ello se suma que la protonterapua en una alternativa eficaz para tumores en los que la radioterapia convencional no resulta efectiva y la cirugía no es una opción. 

El contrato para la implantación de la protonterapia en el SNS se remonta a 2021, a la etapa de Carolina Darias al frente del Ministerio de Sanidad. Fue entonces cuando se formalizó el primer convenio con la Fundación Amancio Ortega. A la vez, las comunidades autónomas (País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, Valencia, Canarias y Madrid) también se comprometieron a poner los medios materiales y humanos para su implantación, así como para su rápida puesta en marcha. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.