Se trata de Borja Cabezón, que acompañará a Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del partido

Sánchez elige a un cargo de salud global para la nueva cúpula del PSOE
Borja Cabezón, consejero delegado de Enisa y secretario de Acción Democrática y Transparencia del PSOE.


SE LEE EN 3 minutos
A escasas 24 horas de un Comité Federal clave para el partido socialista, Pedro Sánchez ya ha anunciado algunos de los nombramientos más importantes en la renovación de la dirección del partido. Así, la abogada valenciana Rebeca Torró, actual secretaria de Estado de Industria, será la nueva secretaria de Organización. En su nueva responsabilidad, Torró contará con el apoyo de tres adjuntos: Anabel Mateos, Francisco J. Salazar y Borja Cabezón, quienes colaborarán con ella en las labores organizativas internas del PSOE. En este contexto, Cabezón es el único perfil sanitario del grupo. Fue en el año 2022 cuando a Cabezón le nombraron 'embajador en Misión Especial para la Crisis Internacional del Covid-19 y la Salud Global', sustituyendo al médico y diplomático Jesús Santos.


La trayectoria de Borja Cabezón


Borja Cabezón, licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una carrera marcada por la transición entre lo público y lo privado. Tanto es así, que complementa su formación académica con programas ejecutivos en ESADE e IESE, enfocados en liderazgo y gestión pública.

Desde enero de 2024, dirige ENISA, la Empresa Nacional de Innovación, donde ha impulsado el emprendimiento como una prioridad estratégica para el país. Por otra parte, en el ámbito institucional, Cabezón fue diputado en la Asamblea de Madrid y llegó a sonar como candidato para dirigir Casa América. Durante los gobiernos de Pedro Sánchez, ha ocupado puestos de gran relevancia, como embajador en Misión Especial para el Covid-19 y la Salud Global, y director general de Asuntos Nacionales en La Moncloa.

Sin embargo, su designación como embajador en materia sanitaria no estuvo exenta de polémica, dado que no contaba con formación específica en salud, y su nombramiento llegó en un momento en el que la pandemia parecía estar controlada. A raíz de las críticas, el Gobierno aclaró en una respuesta parlamentaria que sus funciones no se limitaban a la gestión del Covid-19, sino que abarcaban asuntos de salud global en sentido amplio.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, liderado por José Manuel Albares, explicó que Cabezón había trabajado en el apoyo al Ministerio de Sanidad en la implementación de la Estrategia de Salud Global Europea y participaba activamente en la elaboración de la Estrategia Española de Salud Global. Su labor, según Exteriores, se enmarcaba dentro del refuerzo de la diplomacia sanitaria en un contexto internacional con grandes desafíos postpandémicos.


Comité Federal del PSOE


El próximo 5 de julio será una fecha clave para el PSOE. La dirección socialista se reunirá para celebrar un Comité Federal decisivo que marcará el rumbo del partido y del devenir de la legislatura. La cita ya estaba programada antes de conocerse el informe de la Guardia Civil que vincula al ex secretario de Organización, Santos Cerdán, con una presunta trama de corrupción. Su dimisión y posterior ingreso en prisión provisional sin fianza han desatado una crisis interna. Aunque el foco recaía sobre la Secretaría de Organización, este no será el único cambio.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.