Tras las movilizaciones de este jueves, Función Pública ha citado a las centrales el 5 de noviembre para negociar

Las concentraciones de este 30 de octubre se saldan con una nueva cita con el Ministerio de Función Pública. Al detalle en Redacción Médica
Los sindicatos logran cita con el Ministerio y anuncian la apertura de la negociación el 5 de noviembre.


SE LEE EN 5 minutos
UGT Servicios Públicos, el Área Pública de CCOO y CSIF han convocado concentraciones este 30 de octubre frente al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, así como ante las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno en toda España, por unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo y mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos. “El Ministerio nos está castigando, está castigando a tres millones y medio de empleados y empleadas públicas, castigan a los sanitarios, al profesorado, a los servicios esenciales que atienden las danas, que apagan los incendios”, así de contundente se ha mostrado la secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, durante los momentos previos a las concentraciones, que ya advertía que “hoy puede ser el principio de un acuerdo o el principio de una huelga”. Por el momento, y según han confirmado fuentes sindicales a este periódico, a la salida del Ministerio, Araque ha anunciado que tras las movilizaciones, la Secretaría de Estado, la Dirección General y el Director de Relaciones Laborales les han llamado para abrir la mesa de negociación. El miércoles 5 de noviembre se llevará a cabo la primera reunión.


Manifestaciones por unos servicios públicos de calidad


Los tres sindicatos se han manifestado en toda España contra el deterioro de unos servicios públicos que afecta a todas las áreas del Estado de Bienestar. “El deterioro de lo público está provocando situaciones indeseables que se traducen en una mayor respuesta social. Lo vemos en la Sanidad, en la Educación, en los Servicios Sociales, en la Justicia y en el resto de sectores estratégicos, así como en la gestión diaria de servicios públicos esenciales. Lo vemos en la indignación social ante los fallos sanitarios, el deterioro de las aulas, las catástrofes naturales, los incendios o las dificultades en el acceso a los trámites administrativos, por poner solo algunos ejemplos”, han denunciado los sindicatos en un comunicado conjunto.

“Hay que recuperar y estabilizar el empleo público, hay que dignificarlo, hay que garantizar la subida salarial de 2025 y recuperar poder adquisitivo, con un nuevo acuerdo plurianual en materia salarial y de empleo, y, sobre todo, hay que rediseñar unas administraciones públicas dimensionadas al Estado del Bienestar, accesibles a la ciudadanía, de calidad, que se conviertan en orgullo de las actuales y futuras generaciones de nuestro país”, han remarcado.


El 5 de noviembre, fecha clave en la negociación 


El miércoles 5 de noviembre se abre la mesa de Negociación con Función Pública. "La Secretaría de Estado, la Dirección General, el Director de Relaciones Laborales, después de la concentración nos han llamado y la primera fecha para reunirnos es el día 5 de noviembre a las 11 de la mañana. Haremos llegar la plataforma conjunta de los tres sindicatos y hay que empezar. Primero hablar de la subida salarial para el año 2025, del tipo de acuerdo que queremos, que necesitan los empleados y empleadas públicas, por tanto seguimos diciendo la pelota y la responsabilidad ahora mismo está dentro de las cuatro paredes del Ministerio de Función Pública", ha explicado Araque.

Pese a celebrar la decisión del Ministerio, los sindicatos lamentan que la reunión llegue tarde y advierten que el encuentro del 30 de octubre es sólo el principio. Subrayan que, si no existe voluntad, compromiso, un calendario definido y recursos para la subida salarial y el acuerdo necesario, no solo se verán afectados los empleados públicos, sino también los ciudadanos, que merecen un servicio de calidad. En caso de que estas condiciones no se cumplan, los sindicatos aseguran que las movilizaciones continuarán."Hoy se han abierto de nuevo las puertas del Ministerio con disposición de agenda y de compromiso. A partir de ahí seguiremos informándonos", ha reconocido Araque.

Carta al ministro de Función Pública


En momentos previos al llamamiento, las centrales sindicales  han enviado una carta al ministro de Función Pública, Óscar López, en la que califican de “inconcebible” que “la alerta que estamos transmitiendo desde hace años sobre el deterioro de los servicios públicos caiga en saco roto ante la desidia e inacción del ministerio competente en materia pública”.

En este sentido, exigían la reapertura inmediata de la mesa de negociación para garantizar los incrementos salariales, un incremento y mejora del empleo público y de las condiciones de trabajo de más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos. “Hay que recuperar y estabilizar el empleo público, hay que dignificarlo, hay que garantizar la subida salarial de 2025 y recuperar poder adquisitivo, con un nuevo acuerdo plurianual en materia salarial y de empleo, y, sobre todo, hay que rediseñar unas administraciones públicas dimensionadas al Estado del Bienestar, accesibles a la ciudadanía, de calidad, que se conviertan en orgullo de las actuales y futuras generaciones de nuestro país”, sentenciaban.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.