Exterior de Muface
La ‘conquista’ está en marcha. Ya hace cinco años desde que dio comienzo, pero la toma de los territorios no ha sido constante. La
receta electrónica concertada de
Muface, uno de los proyectos más ambiciosos de la mutualidad en materia de digitalización, ha vivido un parón durante la crisis sin precedentes del modelo. Desde ese 2020, las comunidades y ciudades autónomas se han sumado paulatinamente a ese sistema bautizado como Sirem que permite
retirar medicamentos sin necesidad de presentar un talonario en papel. Una herramienta que, como ha podido saber
Redacción Médica, se encuentra en medio de
frenazo por su dispensación en 2025.
Muface, la mutualidad que dota de asistencia sanitaria a más de un millón y medio de personas, ha vivido en una encrucijada durante más de siete meses. La
incertidumbre se instaló en el mutualismo, que a lo largo de más de 200 días vivió en vilo por el futuro del modelo. Sin embargo, el 30 de abril
Adeslas y Asisa (
tras la salida de DKV) se dieron el
‘sí, quiero’ con la
dirección general de Muface, liderada por Myriam Pallarés, en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Fin de la crisis, inicio de una nueva etapa.
Ese día supuso un punto de inflexión para el mutualismo administrativo.
Muface sobrevivió a la que probablemente haya sido la
peor crisis en sus 50 años de historia. Y la receta electrónica concertada volvió a estar sobre la mesa: la mutualidad
reactivó uno de sus proyectos ‘estrella’. Así, durante el mes de julio,
Castilla-La Mancha y Galicia se unieron a Sirem. También lo hizo
Aragón en septiembre; y
Madrid y País Vasco este noviembre. Aunque aún quedan cuatro comunidades en
la ‘lista de espera’ de Muface:
Comunitat Valenciana, Castilla y León, Cataluña y Andalucía.
La dispensación de Muface año a año
Ese es el escenario que tiene ante sí Muface para 2026. Será entonces cuando, según han deslizado fuentes de la propia mutualidad, la
receta electrónica concertada esté disponible en todo el país. No obstante, y como ha podido saber
Redacción Médica, en los últimos años la dispensación no ha seguido una línea continua. Más aún, en 2025, el año en el que se ha puesto fin a la crisis sin precedentes de Muface,
el crecimiento de dispensaciones solo ha crecido un 17,3 por ciento con respecto a 2024. El dato más bajo de la tabla.
Estos datos, proporcionados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, evidencian que en este último año se han registrado, hasta este mes de noviembre, un total de
1.139.311 dispensaciones de la receta electrónica concertada de
Muface. A pesar de todo, las fuentes consultadas por
Redacción Médica mantienen la confianza en el que la inclusión de Madrid y País Vasco
mejore los datos de cara al final de este 2025.
El
caso de 2024 fue ligeramente distinto. El año estuvo marcado por la
crisis sin precedentes del modelo, pero antes de que esta diese comienzo, fueron varias las comunidades y ciudades autónomas que se unieron a Sirem. Fue el caso de
Navarra, Murcia, Baleares, Ceuta y Melilla. Durante este periodo, como muestran las cifras a las que ha tenido acceso
Redacción Médica, hubo 971.144 dispensaciones, con un
crecimiento del 127,5 por ciento, el más alto desde su implantación.
En el caso de
2023, cuando
Extremadura y la Rioja fueron ‘conquistadas’, las cifras totales de dispensación aumentaron hasta las 426.893, lo que supone un
incremento del 104,9 por ciento. Unos datos superiores a los de
2022, cuando
Asturias y Canarias se sumaron a la receta concertada de Muface y, a lo largo de todo el periodo, se registraron 208.306 dispensaciones, con un crecimiento del 21,7 por ciento con respecto al año anterior.
Precisamente ese año anterior, el
2021, estuvo marcado por la ‘postpandemia’. Ninguna comunidad se unió a Sirem durante ese periodo, si bien es cierto que Cantabria, que fue pionera en 2020 con la receta electrónica concertada, ya disponía de la
receta electrónica concertada de Muface. Por entonces, el número de dispensaciones fue de 171.152, lo que se traduce en un
106,9 por ciento más con respecto al año anterior.
El
2020 fue el
origen de Sirem en España. La receta electrónica concertada de Muface dio comienzo en Cantabria en el mes de mayo. En total, solo ese año, se registraron
82.707 dispensaciones. Un número inferior al de 2025, cuando la cifra total ha llegado a las 1.139.311.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.