María Isabel Patiño, del Centro de Salud Este, asegura que en el pueblo no existían problemas reales de convivencia

Centro de Salud Este Ernest Lluch: "Necesitamos normalidad ya"
Centro de Salud Este Ernest Lluch en Torre de Pacheco


SE LEE EN 6 minutos
POR MANUEL WEISS
Torre Pacheco vive desde hace días una situación excepcional marcada por disturbios, tensión social y agresiones con trasfondo xenófobo. Los incidentes, que se han producido sobre todo durante las noches, han afectado especialmente a personas de origen magrebí y han requerido el refuerzo de los cuerpos de seguridad, así como la intervención de autoridades regionales y estatales. En paralelo, profesionales sanitarios del municipio han seguido prestando atención con normalidad, incluso a víctimas de agresiones.

Entre esas voces que conocen de primera mano la situación se encuentra María Isabel Patiño, responsable de Enfermería del Centro de Salud Este, quien describe cómo se ha vivido la crisis desde dentro del sistema sanitario. Su testimonio, centrado en la atención a todos los pacientes y en la necesidad de recuperar la convivencia, ofrece una perspectiva sin dramatismos, pero con una clara llamada a la responsabilidad.

“Aquí no había racismo”: una convivencia rota de forma inesperada


La responsable de Enfermería del Centro de Salud Este lanza una petición clara: “Queremos volver a la normalidad. La necesitamos en el pueblo”. María Isabel Patiño lleva dieciocho años al frente del equipo de Enfermería en el centro y reside en la localidad desde hace más de tres décadas. Conoce bien la dinámica del municipio y habla como profesional sanitaria y como vecina: “Esto se ha ido un poquito fuera de sí, porque realmente la convivencia en este pueblo siempre ha sido buena, da igual marroquíes, que hindúes. Aquí convivimos muchas nacionalidades y nunca ha habido problemas”.

Patiño reconoce que en los últimos meses ha habido un aumento de la delincuencia juvenil, pero rechaza que existiera un conflicto social de base: “Sí que ha habido un incremento de robos en casas, de tirones de bolso, eso es una realidad, no la voy a obviar. Pero fuera de eso, no había un peligro en la convivencia”. De hecho, insiste en que los incidentes violentos de estos días “no los ha provocado gente del pueblo”. “¿Hay alguno? Sí, excepcionalmente, pero todo es gente que viene de fuera”, sostiene. “Aquí no hay racismo. A mí lo que me duele es que se está dando una visión que no es real”, lamenta.

Como ejemplo, relata que uno de los vecinos que fue agredido, Domingo, es su vecino y acude regularmente al centro de salud. “Las tres personas que le dieron la paliza no son del pueblo. Él sigue viniendo a administrarse su tratamiento habitual”, explica. En su opinión, la clave para frenar esta situación está en cortar de raíz la llegada de quienes han agitado el conflicto: “La solución es fácil. La gente que ha venido de fuera y ha incendiado esta atmósfera que había, se tiene que ir. Hasta que eso no ocurra, esto seguirá siendo un polvorín”.

Heridas, miedo y urgencias


Mientras las calles viven momentos de tensión, en el Centro de Salud Este de Torre Pacheco la actividad continúa con normalidad. Según Patiño, no ha habido interrupciones en la atención, aunque sí un leve aumento en la llegada de jóvenes magrebíes con heridas. “Estamos asumiendo un poquito más de curas, sobre todo a población magrebí jovencita que viene con heridas”, indica.

En muchos casos, los pacientes no explican claramente lo que les ha sucedido. “La mayoría no te dice ni realmente lo que es. Por ejemplo, el otro día atendí a un chico marroquí que no era del pueblo, venía con tarjeta sanitaria de la Comunidad Valenciana y presentaba heridas en la cara. Me dijo que se había caído en la playa. Pero era evidente que eran lesiones por agresión”, detalla.

Los Servicios de Urgencia, que operan por la noche, han recibido también un flujo constante de pacientes lesionados, muchos de ellos acompañados por la Guardia Civil. “Todos los días hablo con los compañeros del SAP para ver cómo han tenido la noche. Me cuentan que vienen con personas con cortes, heridas…”, señala. Durante el día, sin embargo, el ambiente cambia. “Vienes al pueblo y hay vida normal, la gente trabaja, está en la calle. Pero por la tarde todos nos replegamos en casa, quitamos los coches de la calle y es cuando aparece la delincuencia”.

En ese contexto, el centro de salud se convierte en un lugar de atención neutral, que continúa prestando asistencia sin distinciones. “Aquí atendemos a todo el mundo, como siempre lo hemos hecho. La violencia no puede entrar en los centros de salud”, afirma tajante. Ni el miedo ni el ruido social han alterado esa vocación de servicio.

“Queremos que esto acabe”: un mensaje desde dentro del pueblo


La sanitaria niega que los últimos disturbios fueran previsibles. Frente a quienes afirman que Torre Pacheco era “una caja de cerillas” a punto de estallar, Patiño responde con contundencia: “No lo veíamos venir. Para nada. No había una alarma social previa. La sensación de inseguridad ha sido posterior a estos incidentes”.

Ahora, el clima es tenso, especialmente al caer la tarde. “Por las noches hay miedo. La gente se encierra, se protege. Lo que queremos es que esto se acabe ya. Queremos volver a la normalidad”, repite. Su mensaje llama al respeto mutuo, a recuperar la convivencia y a aplicar la ley con firmeza en los casos necesarios. “La opinión de todos los sanitarios es que hay que cambiar las leyes. El que hace algo lo tiene que pagar, no puede ser que haya leyes tan laxas”, reclama.

El testimonio de Patiño aporta una mirada desde dentro del municipio, alejada del ruido político y de los extremos. “No podemos permitir que Torre Pacheco se vea reducido a estos días de conflicto. Aquí vivimos muchos, de muchas procedencias, y la gran mayoría solo quiere paz”, concluye.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.