El director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda.                                            
                                        
                                        
                                            
	La D
irección del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado este jueves una resolución por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2022 de concesión de subvenciones para la selección y financiación de los integrantes del 
Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera). Unas ayudas que estarán dotadas con un total de
 45 millones de euros en el marco del Perte para la Salud de Vanguardia y con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
	
	Podrán 
optar a esta línea de ayudas los 
institutos de investigación sanitaria acreditados por orden ministerial, entidades e 
instituciones sanitarias públicas con actividad clínico asistencial (hospitales, centros de Atención Primaria y demás tipos de centros asistenciales), así como 
organismos sanitarios públicos sin licencia de actividad sanitaria, pero con actividad de I+D+I, según lo establece el ISCIII a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
	
	Además, podrán optar 
organismos privados siempre que cuenten con la licencia de actividad sanitaria vinculada o concertada al Sistema Nacional de Salud (SNS). A ellos se le suman los O
rganismos Públicos de Investigación (OPI), las 
universidades públicas y las universidades privadas; los 
centros públicos de I+D, de investigación y de difusión de conocimientos y las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que gestionen actividades de I+D.
	
	El plazo de generación y presentación de las solicitudes y de la restante documentación necesaria se inicia el 7 de diciembre de 2022 y finaliza a las 15:00 horas, hora peninsular, del 7 de febrero de 2023.
 
	
	Perte de Salud de Vanguardia
	
	El 
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación (Perte) de Salud de Vanguardia, elaborado por el Ministerio de Sanidad, recoge la creación de un consorcio de terapias avanzadas. El objetivo del Gobierno es 
establecer una estructura de I+D+I para este tipo de procedimientos con una estructura en red que permita “vertebrar las capacidades existentes en todo el Estado”. La partida que se contempla para este proyecto es de 22,5 millones de euros, de los cuales 15 se invertirán en 2022.
	
	El departamento de Ciencia subraya que 
el desarrollo de terapias génicas “está abriendo un enorme campo y aportando esperanza” para tratamientos como el del cáncer. “Como ejemplo paradigmático, los medicamentos de terapia celular CAR-T que emplean linfocitos T modificados de los propios pacientes, han podido ser ya incorporados de forma efectiva al arsenal terapéutico disponible en el ámbito clínico para luchar contra determinados tipos de tumores hematológicos”, resume en la memoria del Perte.
	
	A finales de este mismo año está prevista también la creación de 
una sociedad mercantil de medicamentos de terapia avanzada (S-TA), que cuenta con una partida cercana a los 75 millones de euros (38,1 de ellos procedentes del ámbito privado).
 
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.