El informe también señala que un 59% no confían en la Inteligencia Artificial.                                            
                                        
                                        
                                            El último estudio realizado por 
Adecco ha revelado que 
un 53 por ciento de los profesionales del sistema de salud muestran una notable 
desconfianza respecto a la transferibilidad de sus competencias. Según este informe, titulado ‘
Navegando por la revolución de la IA y el cambiante futuro del trabajo’, solo
 la mitad de los sanitarios considera que con sus habilidades podría
 cambiar de empleo y ejercer en un campo laboral distinto.
Si bien es cierto que las 
actividades sanitarias son campos que requieren habilidades que no se necesitan en otras profesiones, el 
aspecto vocacional también es una cuestión muy influyente en este pensamiento. Esta gran dosis de vocación, en muchos casos, se emplea como excusa para perpetrar o camuflar unas 
condiciones laborales abusivas en el sector sanitario.
Son muchos los profesionales que denuncian esta situación y que recuerdan qu
e la pasión por el trabajo no está ligada a querer 
tener una vida fuera del hospital.
	
	Los sanitarios no se fían de la IA 
Otra de las cuestiones que ha reflejado este informe, es que 
el 59 por ciento de los trabajadores del sector sanitario
 no depositan su confianza en la
 Inteligencia Artificial (IA), a pesar de que la consideran una
 herramienta más en su trabajo. Esto se debe a que factores como 
el contacto humano continúan siendo cruciales en el entorno laboral para estos profesionales, lejos de las nuevas tecnologías y los avances en comunicaciones.
Según se detalla en el informe, los trabajadores sanitarios sostienen que la IA 
no puede reemplazar aspectos concretos de los profesionales como la
 inteligencia emocional. Junto a este factor, tanto los médicos y como el resto de sanitarios, identifican que las competencias humanas menos sustituibles son la 
empatía y la 
escucha activa. Además, también consideran que las
 habilidades interpersonales marcan una clara diferencia entre las personas y las herramientas de inteligencia artificial.
	
	La experiencia humana, un factor que no se puede sustituir
Por otra parte, los profesionales de la salud admiten que existen una serie de habilidades que pueden ser más 
susceptibles de ser reemplazadas por la tecnología. Este es el caso de cuestiones como el razonamiento, un aspecto que las herramientas de IA han ido desarrollando, cada vez más durante los últimos años. A pesar de que la inteligencia artificial puede ofrecer 
análisis de datos o revelar patrones con rapidez y precisión, todos 
los diagnósticos clínicos requieren de la experiencia humana y del juicio de un profesional.
Junto a esta, se señala la 
planificación estratégica, donde la tecnología avanza gracias al gran 
almacenamiento de datos del que dispone. Aun así, no se debe olvidar que la toma de decisiones en tiempo real es clave, sobre todo cuando se plantean 
situaciones imprevistas con los pacientes.
Por último, la tercera habilidad más sustituible, según los profesionales, es 
la gestión del tiempo. Esta puede ser sustituida por
 sistemas de automatización, pero la atención médica no se limita a ser eficiente en un ratio de tiempo concreto. El
 bienestar del paciente siempre juega un papel importante en lo que se refiere a una atención de calidad.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.