Uno de los principales objetivos del confinamiento domiciliario en España es el de rebajar la presión asistencial en las unidades de cuidados intensivos para tratar de garantizar la disponibilidad de camas en una situación de crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19.
En este sentido, los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad apuntan a que, en este sentido, Madrid y Cataluña son la cara y la cruz: caras opuestas en una misma moneda.
La Comunidad de Madrid lidera el descenso de ingresos de pacientes en UCI, dado que en las últimas horas ha logrado liberar 183 puestos. Otras dos comunidades más también han logrado liberar camas. Es el caso de Castilla y León y de Galicia, que han reducido en 36 y 34 respectivamente los ingresados en cuidados intensivos.
Por contra, Cataluña lidera el aumento de ingresos de pacientesafectados por coronavirus en las UCI, dado que respecto a los registros del día anterior suma 437 casos más. El resto de regiones españolas mantienen esta tendencia de incremento, si bien es cierto que a un menor ritmo y habiendo muchas de ellas acercándose al saldo positivo entre el número de ingresos y altas en UCI.
Es el caso de Ceuta, Melilla y Navarra, cuyo número de pacientes en UCI no variado respecto a a este domingo. Mientras, en las Islas Baleares (+2), La Rioja (+22), Cantabria (+10), o Asturias (+22), donde el aumento existe pero presenta un comportamiento moderado.
Madrid y Ceuta registran más altas que positivos por Covid-19
Los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Sanidad, en comparación a los del día anterior, también revelan que en las últimas 24 horas la Comunidad de Madrid y Ceuta han tenido más pacientes curados que casos positivos.
En la capital se han sumado 559 nuevos positivos por Covid-19, mientras que 702 personas han sido dadas de altas. En el caso de la ciudad autónoma, hay 2 nuevos positivos por 3 pacientes que superado el coronavirus.
Datos actualizados a lunes 13 de abril a las 11.30 horas:
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.