La Aemps toma esta medida preventiva tras detectar impurezas por encima de lo permitido

La alerta de la Aemps afectan a tres lotes de un conocido antidepresivo.
La Aemps señala que el defecto del fármaco no supone "riesgo vital" para el paciente.


SE LEE EN 2 minutos
El recién terminado mes de junio ha estado cargado de alertas sanitarias de todo tipo. Alimentos, cosméticos y medicamentos, tanto de uso humano como veterinarios, se han visto afectados por las ‘cribas’ establecidas desde el Ministerio de Sanidad para garantizar la seguridad de pacientes y consumidores. El último caso conocido tiene como protagonista a un conocido antidepresivo en dos de sus presentaciones.

En concreto, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha emitido una alerta que afecta a varios lotes de los comprimidos recubiertos de Ludiomil, en dosis de 25 mg y 75 mg, por haber detectado una impureza por encima del límite permitido.

En su comunicación, el organismo que lidera María Jesús Lamas aclara que el defecto “no supone un riesgo vital para el paciente”. En este sentido, la alerta es de Clase 2, que engloba a aquellas que suponen un grado medio de peligro para la salud. Por ello, se ha ordenado la retirada inmediata de los lotes afectados como medida de precaución.


Lotes afectados y qué se debe hacer


Los lotes retirados corresponden a las siguientes presentaciones:
  • Ludiomil 25 mg (30 comprimidos): lotes F0016 (caducidad: 31/05/2026) y F0017 (caducidad: 31/10/2027).
  • Ludiomil 75 mg (28 comprimidos): lote F0018 (caducidad: 31/03/2026).

Según la información difundida por la Aemps, la distribución de estos lotes ya había alcanzado la red de farmacias y centros de dispensación, por lo que se ha notificado a las comunidades autónomas para que hagan el seguimiento de la retirada y garanticen su cumplimiento en todo el territorio.


Así es el antidepresivo retirado


El fármaco afectado por esta alerta, Ludiomil, está fabricado por el laboratorio Cenexi y su representante local es Ferrer Internacional. Se trata de un antidepresivo cuyo principio activo es la maprotilina hidrocloruro y que se indica para el tratamiento de la depresión en adultos. Su administración se realiza por vía oral, y siempre bajo prescripción médica. Además, requiere de un seguimiento estrecho por parte del facultativo para valorar correctamente su efecto terapéutico - pueden tardar varias semanas en aparecer - o su suspensión.


Mes de alertas sanitarias


Esta alerta sanitaria ha sido la última del mes de junio, pero no la única. En el ámbito de los medicamentos de uso humano, el pasado día 13 la Aemps emitió otra relativa a varios lotes de Kimmtrak, un fármaco de uso hospitalario utilizado para en un tipo de cáncer ocular poco común.
Además, en el campo de la cosmética también se han producido varios avisos de defectos que han afectado a productos de cuidado, cremas solares y perfumes, entre otros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.