El Ministerio saca a licitación el contrato para 17 lotes que cierra el plazo de presentación de ofertas el 21 de julio

Sanidad impulsa el uso de biosimilares con un nuevo acuerdo marco nacional
Cartel del Ministerio de Sanidad.


SE LEE EN 3 minutos
El nuevo acuerdo marco para el suministro de medicamentos biosimilares ya es una realidad. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha anunciado la puerta en marcha de la licitación a la que podrán acceder distintas empresas del sector farmacéutico. Todo ello con un objetivo: convertirse en las proveedoras de estos fármacos en las 17 comunidades y ciudades autónomas y optar al contrato valorado en más de 400 millones de euros

El Ministerio de Sanidad, que es quien saca adelante este proceso licitador en el BOE, explica las características principales de este acuerdo marco. Y es que se trata de un convenio que afecta a varias comunidades autónomas, centros del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Ceuta y Melilla y organismos de la Administración del Estado. Así lo apunta el documento estatal antes de explicar cómo será su 'búsqueda' de empresas que garanticen el suministro de medicamentos biosimilares. Es decir, de aquellos fármacos biológicos que son similares a otro medicamento biológico que ya ha sido aprobado por las autoridades sanitarias.

Así son los lotes del acuerdo marco


En este sentido, se pone a disposición de las empresas un total de 17 lotes. Estos son principalmente medicamentos usados en oftalmología, antianémicos, hormonas hiposifiarias, hipotalámicas y análogas, agentes antineoplásicos e inmunomoduladores, e inmunosupresores. De hecho, Redacción Médica ha tenido acceso al desglose de cada una de las remesas, que consisten en: 
  • Lote 1: Adalimumab.
  • Lote 2: Etanercept.
  • Lote 3: Infliximab.
  • Lote 4: Rituximab.
  • Lote 5: Trastuzumab.
  • Lote 6: Somatropina.
  • Lote 7: Pegfilgrastim.
  • Lote 8: Bevacizumab.
  • Lote 9: Epoetina Alfa.
  • Lote 10: Filgrastim.
  • Lote 11: Tocilizumab.
  • Lote 12: Tocilizumab.
  • Lote 13: Natalizumab.
  • Lote 14: Eculizumab.
  • Lote 15: Ranibizumab.
  • Lote 16: Ustekinumab.
  • Lote 17: Ustekinumab.

Otro de los datos que destaca en este nuevo acuerdo marco es la duración del contrato. Este será de dos años (24 meses). Además, el número máximo de operadores (es decir, de empresas) que pueden acceder a este convenio asciende a cincuenta, aunque la cifra de entidades propuesta para participar es de 25.

Fechas, plazos y condiciones


Este contrato para el suministro de mediocamentos biosimilares ya tiene un presupuesto. Un total de 410.940.220,54 euros, tal y como explica el BOE de este martes. Además, también se incluye el sistema de ponderación para las posibles adjudicatarias. Por un lado, un 30 por ciento destinado a los criterios cualitativos automáticos. Por otro, un 70 por ciento de cara al precio propuesto.

Es aquí donde llega el siguiente paso de este acuerdo marco. Las compañías del sector pharma ya tienen fecha y hora para presentar sus ofertas. Será el 21 de julio a las 23.59 cuando el Ministerio de Sanidad, el encargado de este proceso licitador, cierre el plazo en la Plataforma de Contratación sel Sector. Tras ello, la apertura de sobres llegará el 23 de septiembre de este mismo año a las 10.00. Será entonces cuando se conocerán cuáles son las empresas farmacéuticas que se han postulado para este convenio y qué condiciones proponen. 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.