El Govern acuerda la puesta en marcha de la primera fase del despliegue de los Centres de Salut Integral de Referència

El Govern de Catalunya da el impulso definitivo a la transformación de la Atención Primaria
Anuncio de la puesta en marcha de la primera fase del despliegue de los Centres de Salut Integral de Referència.


SE LEE EN 5 minutos
Este martes se ha puesto en marcha la transformación de la Atención Primaria de Cataluña. El Govern de Catalunya ha dado el impulso definitivo a la reforma de esta red asistencial, tras aprobar en el Consell Executiu un acuerdo por el cual se autorizan las medidas necesarias para su reforma operativa, que se inicia con la primera fase del despliegue de los Centres de Salut Integral de Referència (CSIR). A su vez, el acuerdo establece los criterios generales para su implantación en el territorio y posterior evaluación.

El presidente del Comitè d’Avaluació, Innovació, Reforma Operativa del Sistema de Salut (Cairos), Manel del Castillo, ha dado a conocer los resultados que se esperan lograr, que se evaluarán trimestralmente internamente y en un año de forma pública. Será entonces cuando el Departament de Salut decida si extenderlas a otros centros.

Accesibilidad e indicadores de salud


Los principales resultados esperados son la "mejora de indicadores identificables para los pacientes", según ha explicado del Castillo ante los medios de comunicación. Entre ellos, la accesibilidad de la Primaria, la de consultas de hospitales, la gestión de la incapacidad temporal, el apoyo sanitario a las residencias, la gestión de dependencia (condicionado) e indicadores de satisfacción.

Para el sistema, las mejoras pasan por la productividad, con la ratio de pacientes por médico, la gestión de medicamentos, la orientación a resultados y valor y la satisfacción de los profesionales. Con el impulso definitivo a la transformación de la Primaria del Govern, se promueve la autonomía de gestión, la incorporación de tecnología como la Inteligencia Artificial, los nuevos roles y perfiles, nuevos modelos de incentivos, la integración y dependencia, y la orientación a resultados.

Por su parte, la directora general de Planificació en Salut, Aina Plaza, ha remarcado que la "Atención Primaria es una prioridad del Departament y del Govern en la legislatura". Esta iniciativa es "una muy buena oportunidad que nos permitirá probar y evaluar los ingredientes clave de la nueva reforma de la Primaria, con la implicación activa de los profesionales".

Esta nueva Primaria se sustenta en la autonomía organizativa de los centros y la autonomía y desarrollo de los profesionales, tal y como ha recalcado la subdirectora del Servei Català de la Salut, Pilar Otermin. La mejora de la Primaria, que se adapta a las nuevas necesidades de la población y sanitarios, también la hará más "resolutiva" y "atractiva" para los profesionales. Una de las principales novedades es la incorporación de la figura del administrativo sanitario, ha destacado del Castillo.

Retos del sistema de salud


La iniciativa forma parte de las prioridades del Pla de Govern de la XV Legislatura y quiere responder a los grandes retos que afronta el sistema de salud: el envejecimiento de la población, el aumento de la cronicidad, la sobrecarga de los profesionales y las dificultades de acceso en la atención.

Las medidas se harán efectivas a través de 27 centros integrados a la red comunitaria del Sistema sanitari integral d'utilització pública de Catalunya (Siscat), que establecerán y funcionarán como CSIR. El Departament de Salut velará para que durante la ejecución se garantice la efectividad de la atención en la salud. La Generalitat dará todo su apoyo y pondrá los recursos para colaborar en el desarrollo de la iniciativa.

Para el logro de los objetivos, se habilita a los CSIR a organizar y estructurar sus equipos de Atención Primaria bajo unidades básicas asistenciales integradas con los profesionales asistenciales y de gestión que en cada caso mejor sirvan para una prestación efectiva y eficiente de la Atención Primaria y Comunitaria en la población de referencia asignada.

Seguimiento de las medidas


Esta primera fase tiene una duración inicial de un año y estará evaluada de manera independiente por la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries (AQuAS) y coordinado por el Cairos, el espacio impulsado por el Govern para repensar el sistema de salud. Los resultados de la prueba, de los cuales se hará un seguimiento trimestral, servirán para decidir si las medidas testeadas pueden extenderse al resto del sistema sanitario.

Las medidas de transformación y reforma operativa de la Atención Primaria se deben sujetar en bases como tener como finalidad prioritaria la mejora de la calidad y la sostenibilidad de los servicios públicos de salud dirigidos a la ciudadanía, y garantizar la continuidad en el marco del Siscat de la atención asistencial por parte de los centros de Atención Primaria constituidos como CSIR.

También promover al aprovechamiento de los recursos disponibles en el sistema, establecer las condiciones de aplicación de los proyectos de manera acordada con las entidades encargadas de la gestión de los diferentes CSIR y sus respectivos equipos de profesionales, y proyectar la escalabilidad de los resultados mediante la elaboración de un plan de transformación de la Atención Primaria en el marco del Siscat, de acuerdo con la información recopilada por parte del Cairos sobre la experiencia de cada proyecto y su evaluación.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.