La no aprobación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del 2019 ha acelerado un adelanto electoral confirmado este viernes por el presidente Pedro Sánchez: las elecciones generales serán el 28 de abril. El siguiente paso será disolver las Cortes del Estado el próximo 5 de marzo.
"El objetivo era reconstruir el Estado del bienestar; recuperando la universalidad de la sanidad pública"
Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha comenzado dando las gracias a “un Gobierno no partidista, dispuesto a consensuar con lo diferente", el cual ha hecho posible "el objetivo de reconstruir el Estado del bienestar; recuperando la universalidad de la sanidad pública (...)".
Atrás queda una legislatura de ochos meses que ha contado con dos ministras de Sanidad, la vuelta a la sanidad universal y la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera.
Cien días después de su nombramiento, su sustituta, María Luisa Carcedo, pudo sacar pecho por haber presentado y aprobado el Real Decreto de prescripción enfermera, que ponía fin a un conflicto entre médicos y enfermeras, que duraba ya casi una década. Hasta esa fecha, Carcedo ejercía el cargo de alta comisionada para la Lucha Contra la Pobreza Infantil.
Por el contrario, el ‘no’ a los PGE dado este pasado miércoles por el Congreso implica, entre otras cosas, mantener el copago farmacéutico para 6,8 millones de ciudadanos, seguir sin blindaje a la sanidad universal y el no incremento presupuestario para que las CCAA gestionen laSanidad.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.