La mutualidad responde a las quejas de los mutualistas por la supuesta reducción de los cuadros médicos

"Muface no puede obligar a suscribir acuerdos con centros sanitarios"
Cartel de la sede de Muface.


SE LEE EN 3 minutos
POR JULIA ROIZ
Muface se enfrenta a una nueva era. Tras siete meses de crisis, tres licitaciones y varias protestas, el concierto sanitario para los años 2025, 2026 y 2027 entró en vigor el pasado 1 de mayo. Todo ello después de que una aseguradora, DKV, abandonase la mutualidad por la situación financiera. Por su pate, Adeslas y Asisa siguieron adelante, y se convirtieron en las adjudicatarias del nuevo contrato. Ambas firmaron el nuevo contrato el 30 de abril, un día después de ese 'Día D' para el mutualismo. Pero ahora es otro el problema que afronta la mutualidad. Y es que desde hace semanas los mutualistas han advertido de la supuesta reducción en los cuadros médicos por parte de las entidades. Un asunto para el que ahora, casi un mes después, Muface ha decidido pronunciarse. 

En una carta emitida por el propio modelo a un mutualista que había expresado sus quejas por la supuesta "reducción de los cuadros médicos", Muface comienza haciendo alusión a la estructura de su modelo de asistencia. "La mutualidad no dispone de recursos sanitarios propios para facilitar directamente la prestación de cobertura", comienza el correo al que ha tenido acceso Redacción Médica

Es aquí donde la mutualidad explica que el nuevo concierto, al igual que los anteriores, impone a las aseguradoras (en este caso solo dos, Asisa y Adeslas) "la obligación de poner a disposición del colectivo mutualista todos los medios asistenciales precisos para hacer efectiva la cartera de servicios". 

En este sentido, y sobre la contratación de los medios, Muface explica que no puede "establecer limitaciones a las entidades y proveedores sobre la facultad de concertar y desconcertar libremente la relación de servicios". Es decir, que la relación contractual de la mutualidad es con el sector asegurador, no con los proovedores de servicios, que serían los grupos sanitarios.

"Muface no puede obligar a ninguna entidad a suscribir acuerdos con un centro sanitario o un facultativo concreto para una especialidad determinada. Tampoco la mutualidad puede intervenir en la decisión de los recursos sanitarios privados para que contraten sus servicios con las entidades concertadas para prestar la atención a nuestro colectivo", apunta el correo. 

La supuesta reducción de los cuadros médicos de Muface


Estas palabras llegan en medio de uno de los primeros escollos en el nuevo concierto sanitario de la mutualidad. Apenas ha pasado un mes desde la firma del concierto y los mutualistas ya han expresado sus quejas. De hecho, un grupo de funcionarios, bajo el paraguas de una plataforma sin ánimo de lucro llamada Muface-Sí, ha elaborado una comparativa con los cuadros médicos de Muface de 2024 y los publicados en 2025. Así, este grupo ha tachado "los grandes fallos" de estos nuevos catálogos, así como los problemas "que va a generar a los mutualistas". 

Sin embargo, el sector asegurador, en conversación con Redacción Médica, ha negado esta supuesta reducción. "Se han mantenido casi todos los especialisas", han explicado voces de las compañías a este periódico. 

Lo que sí es cierto es que en este momento HM Hospitales y Adeslas se encuentran en negociaciones por la inclusión del grupo hospitalario en los cuadros médicos de la aseguradora. No obstante, fuentes cercanas a estas conversaciones ya han adelantado que existe "optimismo" de cara a un acuerdo.  
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.