Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
Las
infraestructuras sanitarias son
la base del sistema sanitario. Sin ellas y su correspondiente mantenimiento, sería mucho más complejo el trabajo de los profesionales, lo que las convierte en un eje fundamental del
Servicio de Salud de Castilla y León (Sacyl).
Un sistema sanitario autonómico donde se han asumido
retos históricos, como el nuevo
Hospital de Aranda del Duero o la ampliación del
Hospital de Segovia. Todos ellos, ahora, bajo la firma de
Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias del Sacyl. Y es que las mejoras en las infraestructuras aprobadas por su departamento se están dejando notar tanto en la red hospitalaria como en los proyectos diseñados para la Atención Primaria castellanoleonesa.
Por ello y más, Muñoz ha sido uno de los protagonistas de los
XX Premios a la Administración Sanitaria, organizados por
Redacción Médica en colaboración con Abbott, Asisa y Carburos Metálica. Su cargo en la Dirección General comenzó hace tres años. Una fecha clave para él, ya que se corresponde con la llamada del consejero de Sanidad de la Junta,
Alejandro Vázquez: "Hace tres años que confió en mí sin conocerme y lo que tiene más mérito, sigue confiando en mí".
Álvaro Muñoz Galindo, director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias del Servicio de Salud de Castilla y León.
|
Durante su intervención tras recoger el premio, con el que se ha reconocido su labor como director general, ha recordado
su primer contacto con el máximo titular de la rama: "La primera vez que visité su despacho le dije que no sabía hacer magia, que solo sabía trabajar, y me dijo que no tenía que escuchar nada más y que me pusiera a ello". Y casi 36 meses después, Galindo tiene claro que ha sido un periodo de tiempo inolvidable para el: "He conocido mi comunidad, he aprendido a amarla. He hecho en kilómetros lo equivalente a cinco vueltas al mundo. He conocido Soria, San Esteban de Gormaz, las Arribes del Duero, el Bierzo y el Valle del Tiétar".
Vueltas al mundo gestionando la sanidad
De hecho, dar cinco vueltas al mundo, según ha afirmado,
"es lo equivalente a recorrer la mitad de distancia que separa la Tierra de la Luna". Por ello, ha querido recordar un discurso del expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, de 1962: "Quería llegar a la Luna no porque fuera sencillo, sino porque era difícil, y siendo difícil serviría para poner a prueba lo mejor de sus capacidades, su fuerza de voluntad y lo mejor de sus intenciones".
Una situación que se refleja en
la sanidad castellanoleonesa, "que está llena de esfuerzo e ilusión, que son el hilo conductor de nuestras vidas". De esta forma, ha querido agradecer la labor del presidente de la Junta,
Alfonso Fernández Mañueco, de Vázquez y el sacrificio de todos sus seres queridos: "Muchas veces se despiertan a la misma hora que nosotros sin saber a qué hora volveremos a casa. En mi caso concreto esa persona se escribe con mayúsculas y se llama Teresa".
Aunque, dentro de los agradecimientos, ha rememorado las palabras de su primer tutor como residente de Medicina Familiar y Comunitaria. "El primer día que entré en una consulta como médico de Familia me quejé por un paciente revoltoso y mi tutor me dijo que aquí
se venía a resolver problemas. En definitiva, tenemos la enorme responsabilidad y la suerte de que nuestro trabajo consista en ayudar a los demás y desde Castilla y León se está haciendo", ha sentenciado.
Galindo agradece la confianza de su consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.