Colabora en el Sapem, un servicio de ayuda psicológica para los alumnos de esta carrera

Mutual Médica protege la salud mental de los estudiantes de Medicina
Servicio de ayuda psicológica a estudiantes de Medicina.


SE LEE EN 3 minutos
El Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, es una jornada dedicada a visibilizar la importancia del bienestar emocional y a dar apoyo a quienes enfrentan trastornos mentales. En este sentido, Mutual Médica, la mutualidad de los médicos, sigue avanzado en la protección de los profesionales sanitarios mejorando las coberturas del Seguro de Incapacidad Laboral. Desde el año 2023, las bajas laborales causadas por enfermedades mentales están cubiertas hasta un máximo de 90 días por anualidad y con un límite de tres periodos de baja durante toda la vigencia del seguro.

La Fundación Mutual Médica tiene además la convicción de que cuidar de la salud mental de los estudiantes de Medicina es cuidar del futuro de la profesión médica. Por ello, es una de las impulsoras del Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (Sapem), junto a la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), así como la Fundación Galatea, proveedora del servicio.

"La formación universitaria es una etapa apasionante, pero también muy exigente, y muchos jóvenes viven una presión académica y emocional que puede afectar a su bienestar. Con el Sapem queremos ofrecerles una red de apoyo profesional y accesible, que les ayude a afrontar las dificultades antes de que se cronifiquen o se agraven. Nuestro propósito es acompañar a los médicos a lo largo de toda su trayectoria vital y profesional, desde los primeros años de estudio hasta la jubilación. Y eso incluye, sin duda, velar por su bienestar psicológico, señala Alejandro Andreu, presidente de la Fundación Mutual Médica.

¿En qué curso hay mayor estrés? 



Los datos de los profesionales sanitarios en España resultan especialmente preocupantes según el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime). Aproximadamente uno de cada cuatro profesionales sanitarios en España ha sido diagnosticado con problemas de salud mental.
Para dar respuesta a esta necesidad, en el año 2022 se puso en marcha el Sapem, diseñado para ofrecer cuidado psicológico a este colectivo. La iniciativa se ha consolidado como un recurso fundamental, al ofrecer apoyo emocional y psicológico gratuito, con el que los alumnos que lo necesiten puedan recibir orientación profesional a través de videoconferencia o llamada telefónica con especialistas en salud mental.

Hasta la fecha ha brindado atención profesional a más de 600 estudiantes y, durante los primeros seis meses de 2025, un total de 77 estudiantes universitarios recurrió a estos servicios de apoyo por dificultades académicas y problemas de salud mental. El perfil del estudiante de Medicina que más contacta corresponde mayoritariamente a mujeres, con el 81 por ciento, frente al 19 por ciento de hombres, y con una edad promedio de 24 años. Los cursos con mayor tasa de estrés son tercero (29 por ciento) y sexto de carrera (18 por ciento).
Los principales motivos identificados durante este primer semestre del año fueron las dificultades académicas (70 por ciento de los casos), seguidas por la presión y sobrecarga docente, derivada de exámenes, el MIR y otras evaluaciones (28 por ciento, y los síntomas de estrés y ansiedad (24 por ciento). Estos datos reflejan cómo la carga académica y la presión educativa afectan directamente al bienestar emocional de los estudiantes de Medicina.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.