Javier Murillo analiza la situación del sector sanitario privado con el foco en el mutualismo administrativo

Murillo (Adeslas): "La sostenibilidad de Muface afecta a toda la privada"
El director general de Adeslas, Javier Murillo.


SE LEE EN 4 minutos
Sanidad privada y Muface. Dos grandes ejes del sistema sanitario que en los últimos meses se han situado en el foco de los debates. Su eficiencia y eficacia se ha puesto en duda a través de distintos informes. Otros actores de la sanidad, en cambio, les han defendido a capa y espada. El director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo, pertenece a estos últimos. Y así de claro lo ha dejado en el marco del 13º Foro de Seguros de Salud celebrado por la compañía: “La sostenibilidad de Muface afecta a la sanidad privada”.

Sus palabras han llegado en un entorno marcado por el progreso del sector sanitario privado en los últimos años. Tal y como ha apuntado Murillo a lo largo de su ponencia, titulada ‘El valor de la salud’, la cartera de usuarios con un seguro de salud ha crecido hasta sumar más de dos millones de asegurados desde la pandemia. Algo que, como ha deslizado, evidencia el auge de la sanidad privada en España.

No obstante, antes de hacer un análisis sobre la situación del sistema sanitario privado, el director general de Adeslas ha sacado a relucir el mutualismo administrativo. Así, ha recordado la crisis sin precedentes en la que se sumió el modelo el pasado octubre y que se ha alargado durante más de siete meses hasta la firma del nuevo concierto. Una rúbrica que tuvo lugar el pasado 30 de abril y que garantizará la asistencia sanitaria durante tres años a través del modelo sanitario privado de la mutualidad a los funcionarios y a sus beneficiarios.

"Muface es eficiente"


“Muface es eficiente y es un eje vertebrador del sistema sanitario”, ha comenzado en los primeros segundos de su ponencia. En este sentido, el director de Adeslas ha hecho alusión a la entrada en vigor del nuevo concierto, que según él “es un paso decisivo”, no solo para los mutualistas, sino para el sector sanitario privado.

Aquí es donde ha llegado esa frase que ha marcado, como si de un eslogan se tratase, su comparecencia. “La sostenibilidad de Muface afecta a la sanidad privada. El nuevo contrato nos muestra un nuevo horizonte, un nuevo espacio en el que trabajar y mejorar”, ha insistido al respecto. Y, de nuevo, sus palabras han venido acompañadas de un recordatorio sobre la situación que ha dejado la crisis sin precedentes de los últimos meses. Si bien las primas económicas para las compañías aseguradoras han aumentado hasta en un 41,2 por ciento (muy por encima del 17,2 por ciento propuesto en la primera licitación de noviembre), el tercer proceso licitador solo tuvo a dos empresas interesadas.

Un marco en el que, según el propio Murillo, se debe trabajar de cara al próximo convenio. “El concierto es exigente. Solo nos hemos quedado dos de las tres que estábamos presentes en el modelo privado”, ha ahondado. Así, ha hecho referencia a la salida de DKV, que el pasado marzo decidió decir ‘adiós’ al mutualismo administrativo por, entre otras razones, la infrafinanciación del sistema.

Es por ello que el representante de Adeslas ha insistido en la importancia que tiene Muface para la sanidad privada. Y, aquí ya, ha pasado a desglosar la situación de este sector sanitario, del que ha recalcado que necesita una “unión” para poder mejorar.

En un nuevo escenario marcado por la llegada de la transformación digital, la Inteligencia Artificial, y la asistencia sanitaria a los mutualistas y a los usuarios de las pólizas privadas, Javier Murillo ha apuntado al crecimiento del modelo privado en sanidad. “Ha crecido. Hay personas que utilizan la privada como su única cobertura sanitaria”, ha instado en el 13º Foro de Seguros de Salud.

Ese doble trabajo, el del mutualismo por un lado y el del mercado de las pólizas en crecimiento, marca la situación en la que se encuentran las compañías aseguradoras en este 2025. Así lo ha señalado Murillo, quien ha apostado por seguir creciendo de la mano de los nuevos sistemas y “teniendo en mente” las nuevas necesidades del sector privado.

Muface y sanidad privada están unidos. La una necesita a la otra. Esa es la conclusión que ha dejado caer Javier Murillo, uno de los máximos representantes de Adeslas, que en los próximos tres años será una de las dos compañías encargadas de dotar de asistencia sanitaria al mutualismo, que ya supera el millón y medio de personas. Lo que suceda después de 2027, no obstante, definirá el futuro del modelo sanitario privado en Muface.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.